Elecciones en Boca: se apartó la jueza Abrevaya, tras ser recusada por el club
La recusación advertía irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad por parte de la magistrada.
La titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, Alejandra Abrevaya, se apartó de la causa en el marco de la cual fueron suspendidas las elecciones Boca Juniors, luego de la recusación presentada por el club por irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad.
La magistrada tomó la decisión este lunes, con lo cual, mediante un sorteo de rigor, deberá definirse qué juez se hará cargo de las actuaciones referidas a los comicios que debían realizarse ayer.
Abrevaya dictó una medida cautelar que suspendió las elecciones, luego de una denuncia presentada por la lista opositora que encabezan Andrés Ibarra y Mauricio Macri en relación a una presunta habilitación irregular de unos 13.364 socios en el padrón.
La fórmula del ex presidente "xeneize" argumentó que ese universo de asociados había pasado de forma indebida de la categoría adherente a la de activo, sin respetar el orden previsto por el estatuto de Boca.
Los representantes legales de la oposición y el oficialismo, que postula como presidente a Juan Román Riquelme, asistieron el jueves pasado a una conciliación obligatoria en la que no hubo acuerdo sobre la cuestión objetada.
Un día después, Boca apeló la medida cautelar y presentó una recusación contra la jueza Abrevaya por entender que su decisión fue "un verdadero sinsentido que vulnera todas las disposiciones legales vigentes".
En la víspera, miles de hinchas de Boca, encabezados por Riquelme, marcharon desde el Parque Lezama de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hasta la Bombonera para reclamar que se realicen las elecciones de manera urgente y frente a los rumores de una posible intervención. La manifestación se realizó justo el domingo en el que estaba previsto que se realizaran las elecciones.
Hasta este lunes, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.