Se conocieron detalles de la asunción: Milei pronunciará un discurso breve en el Congreso
La organización del evento está a cargo del ex canciller Jorge Faurie, quien ocupó ese cargo en el último tramo de la gestión de Mauricio Macri. Adelantó que el mandatario electo brindará un mensaje más profundo frente al público.
El ex canciller Jorge Faurie, quien oficia de colaborador en la organización de la asunción del presidente electo Javier Milei, detalló que el futuro mandatario pronunciará "una oración muy breve para los parlamentarios" en el Congreso y luego dará "un mensaje a la Nación delante del público".
"El presidente dará un mensaje, que será de una oración muy breve para los parlamentarios que están allí reunidos en la Asamblea. Luego sale y hace un mensaje a la Nación delante del público", señaló Faurie en la puerta del Hotel Libertador, en el barrio porteño de Retiro, tras reunirse el viernes con el presidente electo.
Al salir de ese edificio, donde Milei reside desde finales de octubre, el ex canciller detalló que después de la jura en el Congreso, prevista para el próximo domingo 10 de diciembre, el electo jefe de Estado irá por la tarde a la jura de ministros, luego al tedeum y por último al Teatro Colón.
Faurie estuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores en el último tramo del Gobierno de Mauricio Macri, y es recordado por haber anunciado un acuerdo con la Unión Europea -que transmitió emocionado hasta las lágrimas al Presidente- cuando simplemente se trató de un primer paso, no concretado finalmente por los reparos puestos por algunas naciones de la UE.
Lula Da Silva no está confirmado
Faurie también indicó que aún no tiene confirmada la presencia del presidente brasileño Luiz Inácio "Lula" Da Silva en la asunción de Milei porque "todavía no volvió al Brasil".
"Está en el extranjero, y en Brasil nos dicen 'tengan paciencia', ya le vamos a decir cómo hacemos nuestra delegación", agregó.
Sobre las presencias confirmadas, enumeró: "Rey de España (Felipe VI), presidente de Uruguay (Luis Lacalle Pou), presidente de Chile (Gabriel Boric), presidente de Paraguay (Santiago Peña), presidente de El Salvador (Nayib Bukele) y el primer ministro de Hungría (Viktor Orbán)".
Además, remarcó que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro "no contestó todavía en particular" pero que sí le envió una lista de "invitados".
"Sabemos que él tiene un desplazamiento previsto en el exterior, en algún lugar de Europa del Este, ya se verá", añadió en relación a Bolsonaro.
Jorge Faurie recalcó que su labor como colaborador forma parte de "una segunda o tercera línea que nos encargamos de lo práctico e instrumental" y que se enmarca en organizar "cuánto lugar hay, quiénes van, a qué hora y la sucesión de actos del día 10.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.