Cine, archivos e improvisación musical en vivo en el parque del Museo Evita

“Espectros de la casa grande”, un cortometraje realizado con archivos de los años 20 y que refleja la vida y las actividades de la aristocracia cordobesa, se proyectará próximo martes 5 de diciembre.

Museo Evita,el escenario de la proyección de “Espectros de la casa grande”. Foto: gentileza prensa.cba

El próximo martes 5 de diciembre a las 20 se proyectará en el parque del Museo Evita, con musicalización en vivo, “Espectros de la casa grande”, un cortometraje realizado con archivos de los años 20.

El cortometraje, con dirección y montaje de Santiago Sein, fue realizado desde el Centro de Producción de la Facultad de Artes (FA) de la UNC, con archivos fílmicos conservados en el Centro de Documentación Audiovisual (CDA) de la Facultad de Filosofía y Humanidades. 

En los archivos, que registran la vida y las actividades de la aristocracia cordobesa, se pueden encontrar, casi invisibilizados, una serie de personajes que aparecen y desaparecen de los encuadres, que ocupan los márgenes de los fotogramas. A partir del montaje de películas de los años 20 que contienen imágenes de la familia Ferreyra, del palacio situado en el barrio Nueva Córdoba y de sus alrededores, “Espectros de la casa grande” busca poner el foco en el personal de servicio y en los trabajadores que quedaron registrados en segundo plano, que no formaban parte de la escena principal. 

La proyección estará acompañada por una improvisación musical en vivo a cargo de Franco Pellini, Federico Ragessi y Gustavo Alcaraz, con el apoyo de los centros de transferencia LEIM y LaISLA de la FA.

Por tratarse de una actividad al aire libre, se suspende por mal tiempo.

Te puede interesar

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.