Crean la Autoridad de Cuencas, orientada a preservar recursos naturales de la provincia

Tendrá a su cargo reducir, mitigar y sanear el impacto de la actividad humana en los embalses de Córdoba. Además, se aprobó el desarrollo de mercados de instrumentos que certifiquen atributos ambientales.

Este miércoles la Unicameral sancionó la creación de la Autoridad de Cuencas. - Foto: prensa de la Legislatura de Córdoba

Este miércoles la Unicameral sancionó la creación de la Autoridad de Cuencas, organismo dependiente de la Provincia que tendrá a su cargo diseñar e implementar acciones para reducir, mitigar y sanear toda actividad que implique un impacto ambiental en los embalses de Córdoba y sus cuencas.

El legislador Adrián Rinaudo tuvo a cargo la presentación de este proyecto de su propia autoría, firmado también por sus pares Nadia Fernández, Diego Hak y Matías Chamorro.

Explicó Rinaudo que la normativa aprobada consiste en “la creación de un organismo descentralizado específico del Gobierno provincial, destinado a la realización de distintas acciones tendientes a prevenir la contaminación y trabajar en el saneamiento de lagos, diques, lagos y embalses de Córdoba”.

El legislador agregó que “esta iniciativa constituye un paradigma que entendemos estratégico y esencial para la gestión hídrica integral de nuestra provincia, considerando las cuencas como unidades integrales ambientales”.

La sanción se fundamenta en lo dispuesto en la Ley 10.208 de Política Ambiental de la Provincia, especialmente en su artículo 2, así como en la Ley General del Ambiente 25.675. Asimismo, supone una alineación con el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y los ODS de las Naciones Unidas.

“Este proyecto no sólo cumple con el marco legal e internacional, sino que también demuestra nuestro compromiso permanente con las futuras generaciones al abordar los problemas ambientales de los embalses y sus cuencas, promoviendo el desarrollo sostenible”, finalizó Rinaudo.

La aprobación se dio con los votos afirmativos de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos UCR e Identidad Peronista. En tanto, de forma negativa se expresaron los bloques Independiente y Encuentro Vecinal Córdoba.

Según reza en sus fundamentos, el proyecto busca “asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades antrópicas, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras”

Acerca de la estructura orgánica de la Autoridad de Cuencas, quedó establecido que estará integrada por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo. También sumará una dirección técnica constituida por representantes de distintos órganos del Gabinete provincial, a fin de brindar “asistencia y fundamentación a las decisiones del presidente”, además de un órgano consultivo permanente, de opinión no vinculante, del que participarán el sector académico y el Instituto Nacional del Agua (INA – CIRSA).

Atributos ambientales

Por otra parte, durante la sesión se aprobó también el establecimiento de un marco para el desarrollo de mercados de instrumentos que certifiquen atributos ambientales.

La norma así sancionada busca “promover, fomentar y coordinar acciones para la reducción y mitigación de impactos ambientales en la provincia, en directo beneficio para los ciudadanos, las industrias y la actividad agropecuaria”. 

El legislador Matías Chamorro puso de manifiesto en su intervención el trabajo de los autores del proyecto, así como el de los legisladores que efectuaron aportes durante el tratamiento en comisiones.

“Es de destacar que, para enriquecerlo, se escuchó y se tomaron recomendaciones de especialistas del INTI, del INTA, de Agricultura, de Ambiente y de Servicios Públicos”, dijo Chamorro.

Noticia relacionada:

Aprueban para promover acciones de reducción y mitigación de impactos ambientales en Córdoba

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".