Walter Nostrala presidirá el bloque de Luis Juez en la Legislatura de la Provincia

El Frente Cívico lo designó, tras la confirmación de los aliancistas de Juntos por el Cambio de que cada partido integrante conforme bloques propios en el cuerpo legislativo provincial.

El bloque del Frente Cívico está integrado por siete legisladores. - Foto: gentileza
El bloque del Frente Cívico está integrado por siete legisladores. - Foto: gentileza

En la previa del inicio de un nuevo ciclo en la Legislatura de la Provincia de Córdoba y ante la confirmación de los aliancistas de Juntos por el Cambio de que cada partido integrante conformará bloques propios, el Frente Cívico eligió a Walter Nostrala como responsable para presidir el Bloque de siete legisladores que comienzan a ejercer sus funciones el próximo jueves.

Nostrala es un histórico dirigente del partido fundado por Luis Juez y miembro de su mesa chica. Será el encargado de conducir la bancada, y uno de las principales cohesionadores de la oposición que funcionará, a pesar de algunas divisiones internas, como interbloque de Juntos por el Cambio.

Con la unidad como premisa, Walter Nostrala aclara que el rol que asumirá el Frente Cívico será de una “clara oposición”: “El 25 de junio, por tan solo 60 mil votos, los cordobeses eligieron a Martín Llaryora para gobernar, pero a nosotros para controlar. Aunque el Gobernador electo quiera modificar las leyes para evitarlo, el mandato de la sociedad fue muy claro otorgando a la oposición la mayoría en el Tribunal de Cuentas, y 33 bancas a los legisladores de Juntos por el Cambio. Esta responsabilidad es ineludible”.

Asimismo, aclara: “Además de nuestra función de control, nos verán en un rol permanentemente proactivo. Semana tras semana pondremos en agenda las propuestas que presentamos durante la campaña. 810 mil cordobeses confiaron en nosotros y en los temas que consideramos prioritarios para Córdoba. Que no quepan dudas de que nos verán acompañando responsablemente aquellas iniciativas que mejoren la calidad de vida y las instituciones de la Provincia, pero lo haremos siempre poniendo foco en las prioridades de lo que en verdad se necesita”.

Desde el Frente Cívico aclaran que le será “muy difícil” a Llaryora “continuar su gestión de la forma en la que la está comenzando”.

Hacen alusión a la aprobación exprés de una ley que disminuye las atribuciones de control del gasto público del Tribunal de Cuentas Provincial. Consideran que dicho acto traspasó "terriblemente el límite de la institucionalidad" y anticiparon que buscarán su derogación, judicialización y declaración como inconstitucional.

Noticias relacionadas:

Juicio Político a la Corte: la Comisión emitió dictámenes favorables con el impulso del FdT
Karina Banfi reconoció que la coalición Juntos por el Cambio hoy "está con respirador artificial"

Te puede interesar

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril

El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.