Juicio Político a la Corte: la Comisión emitió dictámenes favorables con el impulso del FdT

El oficialismo consiguió hoy dictámenes de mayoría para avanzar en el proceso a los cuatro jueces de la Corte Suprema, acusados "de mal desempeño de sus funciones" en varias causas.

Comisión de Juicio Político en Diputados, con mayoría del Frente de Todos. Foto archivo: NA

El bloque Frente de Todos de la Cámara de Diputados, consiguió este martes dictámenes de mayoría en la Comisión de Juicio Político, para avanzar en el proceso a los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusan "de mal desempeño de sus funciones" en las causas por la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, los fallos de coparticipación y de la ley del 2x1 en favor de represores, y el manejo de la obra social del Poder Judicial.

La firma de los despachos impulsados por el oficialismo se produce a 12 días de la asunción del presidente electo Javier Milei, que rechaza el proceso de juicio político a los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.

Los cuatro dictámenes de mayoría fueron firmados por los 16 miembros del Frente de Todos (FdT), ya que los 14 diputados de Juntos por el Cambio (JxC) presentaron despachos de rechazo a esos pedidos de enjuiciamiento y lo mismo hizo el representarnte de Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodriguez.

El FdT pidió el juicio político de los cuatro miembros en la causal sobre el fallo de coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires; y de Rosatti, Rosenkratz y Maqueda en la causa sobre la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura donde se repuso una ley que había perdido vigencia en el 2006.

En cambio, en el caso de la obra social, el FdT solo pidió el juicio político de Maqueda y en el caso del fallo del 2x1 en favor de represores, la solicitud de enjuiciamiento es contra Rosatti y Rosenkrantz.

De este modo y a un día que venza el plazo para poder emitir dictamenes, el oficialismo consiguió emitir despachos sobre los 14 pedidos de juicio político que se habian comenzado analizar el pasado 26 de enero, aunque la admisibilidad se aprobó el 9 de febrero, cuando se comenzó la etapa de apertura a prueba.

Ahora, los dictámenes estarán vigentes por un año y en este lapso el nuevo oficialismo representado por la Libertad Avanza podrá dejar sin tratamiento esos expedientes o impulsar su tratamiento en el recinto de sesiones para que se rechacen los juicios políticos, ya que el futuro ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, anticipó su oposición a estos enjuciamiento impulsado por el FdT.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Mauricio Macri expresó su rechazo a un juicio político a la Corte Suprema

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".