Gobernadores del PJ y JxC activan reuniones para fijar posición ante el gobierno de Milei
El temor a la merma de recursos atraviesa a todos los mandatarios provinciales, por lo que, cada espacio, buscará mostrar su poderío territorial y la garantía de gobernabilidad que pueden aportar.
A días del traspaso de mando, los gobernadores peronistas y de Juntos por el Cambio protagonizarán reuniones para terminar de definir la estrategia que se darán frente al Gobierno de Javier Milei.
Motorizados por las promesas de recortes y con dudas sobre el pago de los aguinaldos, los mandatarios provinciales oficialistas tendrán cita este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) mientras que los de Juntos por el Cambio harán lo propio el mismo día, junto a legisladores electos, en el Club Alemán de Equitación del barrio porteño de Palermo.
El temor a la merma de recursos los atraviesa a todos por igual, por lo que buscarán mostrar su poderío territorial y la garantía de gobernabilidad que pueden garantizar.
En las últimas horas y en diálogo con Radio Rivadavia, Ignacio Torres, mandatario de Chubut, alertó sobre las dificultades que deberá afrontar para cumplir con los aguinaldos de los estatales de la provincia. En sintonía, el santafesino Maximiliano Pullaro aseguró que deberá hacer un "un esfuerzo" para cubrirlos.
La semana pasada, Axel Kicillof pidió autorización a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires para tomar deuda con intención de cancelar los próximos vencimientos, finalizar obras públicas y pagar a proveedores y a empleados.
De la misma manera, se movieron el tucumano Osvaldo Jaldo, que anunció una reducción del 13% del presupuesto provincial para el año entrante y el catamarqueño Raúl Jalil, quien cursó un pedido de la Corte Suprema para aumentar el caudal de recursos.
La tarea de Unión por la Patria
La Liga de gobernadores nucleados en Unión por la Patria sufrirá algunas bajas a partir del 10 de diciembre. Por el contrario, Juntos por el Cambio, a pesar de la fractura del espacio, acumula nueve mandatarios provinciales electos que se suman a la gestión de Gustavo Valdés en Corrientes hasta 2025.
Los que continúan con su gestión son: Axel Kicillof (Buenos Aires); Gustavo Saénz (Salta); Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Raúl Jalil (Catamarca); Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En Río Negro, Alberto Weretilneck, titular de Juntos Río Negro, sucederá a Arabela Carreras y en Misiones, Hugo Passalacqua a Oscar Herrera Aguad. El tucumano Osvaldo Jaldo gobierna Tucumán luego de la gestión de Juan Manzur.
La Libertad Avanza, espacio que a partir del 10 de diciembre conducirá las riendas del país, no cuenta con gobernadores por lo que deberá negociar y trazar nuevos vínculos.
Tras la derrota por más de dos millones de votos y con el peronismo debilitado, serán los gobernadores los que desempeñarán la ardua tarea de consolidarse como un polo opositor que permita la reedificación de la fuerza.
La clave de Juntos por el Cambio
Son ocho las provincias en las que el peronismo perdió poder y retrocedió frente a Juntos por el Cambio: Chaco, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz, Chubut y Neuquén.
De esta forma, Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Vidal (Santa Cruz); Ignacio Torres (Chubut) y Rolando Figueroa (Neuquén) asumirán los compromisos de sus territorios.
A este grupo lo completan Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
El núcleo de gobernadores surgió a raíz de las tensiones en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que desde hace tiempo no funciona como representación del espacio.
El pasado 22 de noviembre, tuvieron un primer encuentro en el que se comprometieron a "contribuir con la gobernabilidad de Argentina", pero bajo la premisa de "controlar la gestión del futuro Gobierno".
Frente a las promesas de recortes en materia coparticipable, los pedidos por la incrementación de los fondos nacionales continúan.
Fuente: NA
Te puede interesar
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca y no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
Cerraron los comicios en CABA: baja participación y expectativas por los resultados
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.