Diputados convoca a emitir dictamen el próximo martes sobre el juicio político a la Corte

Los dictámenes no serán aprobados en el recinto de sesiones ya que el Frente de Todos no tiene los dos tercios necesarios para poder impulsar una acusación ante el Senado.

Debate en Diputados. - Foto: NA

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados convocó a una reunión para el próximo martes para emitir dictamen sobre los pedidos de enjuiciamiento contra los jueces de la Corte Suprema, a quienes se acusa de mal desempeño en sus funciones.

La citación de la reunión se produjo un día antes de que concluya el plazo que tiene ese organismo parlamentario para poder firmar los respectivos dictámenes contra los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.

La firma de los despachos impulsados por el oficialismo se producirá a doce días de la asunción del presidente electo Javier Milei, que rechaza el proceso de juicio político a la Corte Suprema, según lo ratificado ayer por el futuro ministro de Justicia, el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona.

En declaraciones periodísticas, el designado ministro dijo que el proceso "no tiene andamiaje ni fáctico ni político. Es algo ilegítimo, que tiende a presionar y perturbar la honorabilidad de los jueces sin sustento alguno. Ha sido para dañarlos públicamente, infame, y tiene que terminar".

De todos modos, los dictámenes no serán aprobados en el recinto de sesiones ya que el Frente de Todos no tiene los dos tercios necesarios para poder impulsar una acusación ante el Senado.

Los cuatro integrantes del Máximo Tribunal están acusados de supuesto mal desempeño por las causales de los fallos del 2 por 1 a favor de un represor, la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y la administración de la Obra Social.

La comisión, que preside la diputada del FDT Carolina Gaillard, convocó a la reunión para el martes a las 13, para analizar los cuatro dictámenes, uno por cada juez, que impulsará el actual oficialismo, ya que el juicio político a los ministros de la Corte también es rechazado por Juntos por el Cambio.

La última reunión concluyó en medio de una fuerte controversia entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, luego de que Gaillard levantara la reunión apenas comenzada, al considerar que no se debía realizar porque no se habían presentado Lorenzetti y Maqueda para realizar sus descargos, aunque sí lo habían hecho por escrito Rosatti y Rosenkrantz.

Posteriormente, Juntos por el Cambio pidió el apartamiento del diputado oficialista Rodolfo Tailhade por estar mencionado en una causa por un ex policía acusado de espionaje pero la solicitud fue rechazada por Gaillard, quien señaló que "no corresponde ya que no está imputado en ninguna causa, ni figura su nombre en la investigación que lleva adelante el fiscal Gerardo Pollicita".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.