Mogetta deja la Secretaría de Transporte de Schiaretti para sumarse al gabinete de Milei

El ex funcionario del Gobierno de la Provincia de Córdoba ocuparía el mismo rol en el flamante gabinete presidencial, según se anunció.

Mogetta tendrá como desafíos la revisión de subsidios y tarifas, la licitación de la hidrovía y el futuro de Aerolíneas. - Foto: gentileza

El ahora ex secretario de Transporte de la provincia de Córdoba, durante la actual gestión de Juan Schiaretti, Franco Mogetta, fue anunciado como secretario de Transporte del futuro gobierno de Javier Milei, que inicia su gestión formalmente el 10 de diciembre. 

Según informaron desde el entorno del presidente electo, Mogetta tendrá como principales desafíos la revisión del sistema distribución de los subsidios y la actualización tarifaria, la licitación de la hidrovía y el futuro de Aerolíneas Argentinas.

Mogetta, quien hasta ahora era el titular del área en el Gobierno de la Provincia de Córdoba, participó este jueves en la primera reunión para ordenar la transición con las actuales autoridades y el designado nuevo ministro de Infraestructura, Gustavo Ferraro.

El hasta ahora funcionario cordobés y ex empresario del transporte en Catamarca, se sumó a la gestión pública durante el último mandato de Schiaretti y su designación forma parte de los acuerdos políticos entre el mandatario provincial y el presidente electo Javier Milei.

Mogetta presidió el Comité Federal del Transporte y mantuvo una relación conflictiva con los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Transporte, Diego Giuliano, por los subsidios tarifarios para las líneas de colectivos del interior del país y el sistema de la tarjeta SUBE en la capital cordobesa.

Entre los principales desafíos que afrontará será la revisión del esquema de distribución de los subsidios para el funcionamiento de las líneas urbanas de colectivos, los cuales se destinan casi en un 85% a las empresas de la región metropolitana del AMBA.

También tendrá que implementar los nuevos ajustes en los cuadros tarifarios de los colectivos y trenes de pasajeros.

En su área también le tocará definir el futuro de Aerolíneas Argentinas, solucionar las concesiones vencidas como las de Ferroexpreso Pampeano, del Central Argentino y Ferrosur Roca, además de definir el futuro de la ferroviaria estatal que opera las redes cargueras de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza.

También deberá encargarse de encarrilar las provisorias extensiones contractuales de Metrovías, la operadora de la línea Urquiza y de Ferrovías, que opera el Belgrano Norte.

No menos importante será la definición de la política portuaria, con la demorada reprivatización de las terminales del puerto de Buenos Aires y además y una nueva licitación para adjudicar a operadores privados el dragado y balizamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Luis "Toto" Caputo será el ministro de Economía de Milei y archivarían la dolarización
"No hay un proyecto de país con menos trabajadores", dijo Daer, tras la reunión de la CGT




 

Te puede interesar

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.

La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo

Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.