La Provincia entregó 150 camionetas a la Policía para patrullaje y prevención
Suman 670 los nuevos vehículos incorporados por la fuerza policial en 2023. El Gobierno informó que la inversión es parte del Plan de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito.
El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, acompañado por el secretario de Seguridad, Claudio Satampalija, presidieron este miércoles la entrega de nuevas camionetas a la Policía de Córdoba, que se destinarán a tareas de patrullaje y prevención.
Desde el Gobierno se indicó que esta entrega de vehículos "busca continuar con el fortalecimiento del trabajo de la fuerza policial, como parte del Plan de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que impulsa la Provincia". En total, son 150 camionetas que se incorporan, de las cuales ya se traspasaron varias con anterioridad.
Las nuevas camionetas se destinarán a las departamentales Norte y Sur, Capital, Nodos de Infantería y la nueva base del SEOM en Ansenuza. Están equipadas con barral lumínico led con sirena, unidad electrónica de control con micrófono, burbuja sanitaria para traslado de detenidos totalmente aislada, vidrios antivandálicos, reflector portátil y sistema de comunicación por radio.
El acto tuvo lugar en la explanada del Centro Cívico del Bicentenario, con la presencia del presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna; la Jefa de Policía Comisario General, Liliana Zarate Belletti; el jefe de la Departamental Norte, Marcos Derfler; el Jefe de la Departamental Sur, Leonardo Gutiérrez; y el subdirector de Capital, Iván Rey; el secretario de Coordinación Territorial, Augusto Pastore; el secretario de Gobierno, Ángel Bevilacqua; legisladores; intendentes y jefes comunales.
Otros 600 vehículos
Además, se adelantó que la Provincia inició el proceso de adquisición de 600 vehículos más para reforzar la seguridad. Serían 300 nuevas camionetas y 200 autos 0 km para la Policía de Córdoba y más 100 vehículos de Seguridad Ciudadana para municipios y comunas.
También hubo anuncios respecto a las Alarmas Comunitarias: el Gobierno de la Provincia adquirió 1.000 nuevos kits, los cuales 500 irán a Córdoba Capital y 500 al interior.
Te puede interesar
Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.
Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Inseguridad: le robaron la bicicleta al cordobés que pedaleó hasta Qatar para el Mundial
Se trata de Lucas Ledezma quien pedaleó hasta Qatar para el Mundial 2022. Fue asaltado por delincuentes que se apoderaron de su bicicleta en el Parque de los Niños Urbanos, ubicado frente al aeropuerto. “Se llevaron toda mi vida ahí arriba”, expresó.
Habilitan un puesto de vacunación antigripal y testeos de ITS en la Plaza San Martín
El puesto de salud estará todos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30, frente al Obispo Mercadillo. Niños, niñas y adultos podrán acceder de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional y testeos de ITS.
Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba
"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.