Carlotto le pedirá una audiencia a Milei para contarle cómo trabaja Abuelas

"El pueblo votó a una persona en la que no creemos, pero el respeto hay que tenerlo", dijo la titular de Abuelas y agregó: "Cuando Milei tome el mando real vamos a pedir audiencia para que se entere cómo trabajamos y que necesitamos".

"Hemos luchado contra lo peor, contra las armas que nos apuntaban en la plaza, contra las corridas y las ofensas". - Foto: NA

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reafirmó este miércoles que hay que "respetar" la voluntad popular tras la victoria de Javier Milei en el balotaje del domingo, y sostuvo que cuando asuma el presidente electo le solicitará una audiencia para que se entere "cómo" trabajan y "qué" necesitan.

"El pueblo votó a una persona en la que nosotros no creemos, pero como el soberano votó, el respeto hay que tenerlo. Tenemos que seguir trabajando y luchando cuando Javier Milei tome el mando real le vamos a pedir, como les hemos pedido a todos los presidentes. Queremos una audiencia para que se entere cómo trabajamos y que necesitamos", señaló Carlotto en declaraciones a Radio Delta FM 90.3.

La titular de la organización de derechos humamos expresó que ya pasaron por otras épocas peores: "Peleamos durante la dictadura, y ahora con el reconocimiento nacional e internacional, vamos a pasar esta etapa que es una de las tantas malas que pasamos", señaló.

En ese sentido, la dirigente de la emblemática entidad defensora de los derechos humanos aseguró que a Abuelas "no le van a fallar las tareas porque se elija un presidente extraño".

Además, Carlotto dijo estar a la expectativa de la reunión que tendrá lugar este miércoles entre la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y quien será su sucesora, Victoria Villarruel.

"No me la puedo imaginar. Son dos personas inteligentes, Cristina ya sabemos quién es, y a Victoria le encanta hablar mal de mí, pero no me afecta porque ya pasó. Lo más importante es sostener el espacio que tiene Abuelas para que no se cierre. También queremos que siga funcionando la Secretaría de Derechos Humanos, y que la ex ESMA sea respetada como espacio porque fue reconocida por la Unesco", destacó.

Al respecto, Carlotto sostuvo que Victoria Villarruel "no va a poder cerrar la exESMA, porque es un monumento histórico internacional", y porque el trabajo que los organismos de derechos humamos desarrollan allí "es garantía para que no se toquen".

En tanto, Carlotto recordó que las Abuelas "hemos luchado contra lo peor, contra las armas que nos apuntaban en la plaza, contra las corridas y las ofensas", además, en estos 45 años, "hemos traído nietos del exterior, y conseguido estrategias sanas para que los nietos conozcan su identidad".

El domingo pasado, con el resultado del balotaje, "me dormí angustiada, con mi nieta llorando en mis brazos, y al otro día me desperté fresca", concluyó.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.