“Romeo & Julieta” regresa al Teatro Real
Presentada por la compañía Cortejo Escena, llega una propuesta única sobre el clásico universal de William Shakespeare, en formato de poema coreográfico.
En el marco de la celebración de su décimo aniversario, la compañía cordobesa Cortejo Escena cierra su temporada 2023 con nuevas funciones de "ROMEO & JULIETA. Poema coreográfico sobre la obra de William Shakespeare".
Después de su más reciente espectáculo «RÉQUIEM. El último pájaro», estrenado en el Teatro del Libertador San Martín junto con la Orquesta Académica y el Coro del Seminario de Canto de la Provincia, Cortejo Escena vuelve a la sala mayor del Teatro Real con nuevas funciones de este clásico de la dramaturgia universal.
Las funciones serán el 1 y 2 de diciembre a las 21 horas en la sala mayor del Teatro Real, San Jerónimo 66.
Las entradas ya pueden adquirirse a $1500 (nivel 1, 2 y 3) y $2500 (platea) + service charge, en autoentrada.com y en boleterías del teatro.
A 425 años de su publicación, la novedosa propuesta presenta una versión coreográfica que habla sobre la ruptura de los límites, el exilio en busca de la libertad y la muerte como signo de protesta ante el entorno opresor.
Con 12 intérpretes en escena, el espectáculo invita a reflexionar sobre las diversas formas de amar y pone sobre el tapete un diálogo íntimo entre el teatro, la música y la danza.
"Romeo & Julieta. Poema coreográfico sobre la obra de William Shakespeare" ha recibido tres galardones, como Mejor Obra de Teatro Danza 2022 en los Premios Provinciales de Teatro Siripo, otorgados por la Agencia Córdoba Cultura; el Premio a la Creación de la Danza Contemporánea otorgado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba; y el Estímulo a la Danza Contemporánea 2022 otorgado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Además fue seleccionada por el Ministerio de Cultura de la Nación para participar del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2023 y por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba para participar en el Festival Internacional de Teatro del Mercosur 2023.
FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN GENERAL | COREOGRAFÍA
Ezequiel Rodríguez
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
Rocío Tomasino
ELENCO
Alejandra Valfré
Camila Sabella
Evelyn Acosta
Héctor Núñez Cortez
Hernán Javier Oviedo
Julián Viera
Julieta Garrone
Leandro Acosta
Micaela Hoz
Milena Pilar Bustos Fierro
Natalia Monge Mohedas
Valentina Loza
DISEÑO SONORO
César de Medeiros
DISEÑO DE VESTUARIO
Carolina Figueroa
Billy Petrone
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Augusto Bernhardt
REALIZACIÓN ESCENOGRÁFICA
Augusto Bernhardt
Mauricio Rondot
DISEÑO LUMÍNICO
Sara Sbiroli
PRODUCCIÓN | COMUNICACIÓN
Ezequiel Rodríguez
Hernán Javier Oviedo
Natalia Monge Mohedas
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.