Yannibelli, rector de la universidad de Río Tercero: “Acá estamos construyendo futuro”
El rector organizador de la flamante Universidad Nacional de Río Tercero, Pablo Yannibelli, visitó esta ciudad y adelantó que en 2024 comenzarán a dictarse dos tecnicaturas.
En la mañana de este jueves, el rector organizador de la flamante Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT), Pablo Yannibelli, visitó esta ciudad y en una charla junto al intendente Marcos Ferrer, adelantó que en 2024 comenzarán a dictarse dos tecnicaturas.
Según repasó el diario Tribuna, ante un auditorio de 250 personas, reunido en un salón de fiestas, Yannibelli invitó a la comunidad a realizar un trabajo conjunto y adelantó que la flamante casa de altos estudios, aprobada por el Congreso, funcionará en el edificio de la Fundación Universidad Regional Río Tercero (FURRT).
Estuvieron presentes autoridades locales y de la región, representantes de instituciones, autoridades educativas, integrantes de distintos partidos políticos, miembros del Poder Judicial, legisladores, representantes del sector privado y medios de comunicación, según narró la hoja riotercerense.
“Acá estamos construyendo futuro”, destacó Yannibelli, quien adelantó que trabajará junto al sector privado productivo y realizará un relevamiento en las escuelas secundarias para conocer intereses y necesidades de eventuales estudiantes; en pos de construir una oferta educativa representativa.
Yannibelli tiene 46 años, es abogado y oriundo de la ciudad bonaerense de Azul, y ante el público que se acercó a conocerlo, afirmó que pese a que el Ministerio de Educación de la Nación le otorga un plazo de cuatro años para organizar la Universidad, el año próximo pretende que arranquen las dos primeras tecnicaturas.
Según explicó, la UNRT tendrá cuatro niveles de enseñanza: oficios, tecnicaturas con entre 1100 y 1400 horas de formación con un perfil que en principio podría estar orientado a lo tecnológico, carreras de grado y de postgrado. La Universidad tendrá también áreas de investigación y extensión universitaria.
A su turno, el intendente Ferrer exteriorizó su deseo de que la universidad “se transforme en un faro de crecimiento y desarrollo para la región”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.