Ante empresarios, Massa dijo que quiere "ser el presidente que entierre la grieta"
El candidato a presidente de UxP compartió un almuerzo con empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
En un almuerzo con empresarios que se desarrolla este jueves en el porteño hotel Alvear, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP) y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dijo que quiere ser "el presidente que entierre la grieta" y los convocó a "sentarse a la misma mesa para abrir nuevos mercados".
"Quiero ser desde el 10 de diciembre el presidente que entierre la grieta. Quiero sentarlos a ustedes a la mesa para abrir nuevos mercados y generar salarios mejor remunerados. Quiero que el diálogo sea la marca y terminemos con la idea de amigo-enemigo, que enterremos juntos la idea de campo o industria, interior o ciudad", afirmó Massa en el último día de campaña, de cara al balotaje, al hablar ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en el barrio porteño de Retiro.
"No tener moneda, no tener política de crédito y autoridad monetaria es condenar a la industria argentina al fracaso y al cierre definitivo. Soy un convencido de que si hay algo que tenemos en este momento geopolítico es la enorme oportunidad de que nuestra industria y los sectores emprendedores sean jugadores sumamente importantes a nivel global", sostuvo Massa.
"El primer gran cambio que Argentina debe recorrer desde el 10 de diciembre es un acuerdo de unidad nacional con la definición de diez políticas de Estado que nos den previsibilidad a largo plazo para recorrer, sin marcha atrás, caminos de desarrollo", dijo.
El candidato de UxP se refirió a esas diez políticas de Estado como "acuerdos" que estarán "basados en algunos principios", entre los que se encuentran los "económicos".
"El aprendizaje de nuestros errores, y en este año de crisis agravada por el endeudamiento y la peor sequía de la historia, nos obligan a establecer como principio rector de la economía el equilibrio fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria como instrumento de promoción de nuestras exportaciones y un programa de desarrollo con inclusión de los argentinos", enumeró.
Massa hizo hincapié en que el país "debe corregir asimetrías" porque existe "un federalismo desigual" pero que se debe realizar "atacando la pobreza", la cual definió como "uno de los golpes más dolorosos que tenemos como sociedad".
A horas del comienzo de la veda electoral, en la previa de la segunda vuelta de las elecciones Generales, también prometió "eliminar la discrecionalidad en el pago de las deudas del estado" y además reiteró su iniciativa de ofrecerle la titularidad de la Oficina Anticorrupción a la oposición.
Fuentes: Télam y NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.