Llega “En cuerpo y arte”, una muestra que reúne expresiones de las vanguardias nacionales e internacionales
La muestra tendrá lugar en las instalaciones del edificio de Globant y se inaugurará el viernes 17 de noviembre a las 20 hs. Estará abierta al público hasta el 15 de febrero del año que viene de manera totalmente gratuita.
De la pintura al dibujo, de la escultura al video, de la fotografía a la inteligencia artificial, de la robótica a instalaciones site-specific. Ese es el amplio recorrido artístico que propone la obra “En cuerpo y arte”, que se inaugurará el próximo viernes 17 de noviembre a las 20 hs, en sede del edificio corporativo Globant La Docta, construido por la desarrollista GNI.
La muestra, presentada por ROD’Arte, galería de arte contemporáneo itinerante, con curaduría de la artista plástica Romina Cervi, contextualiza las prácticas realizadas por los artistas en la genealogía de las expresiones de las vanguardias argentinas y del mundo, generando pláticas, en múltiples niveles entre las obras expuestas, componiendo un diálogo entre las diferentes instalaciones.
Además, y con el objetivo de acompañar la inauguración de esta muestra, se presentarán distintas performances en vivo que buscarán desarticular los prejuicios y promover nuevas visiones a través del arte contemporáneo. La exhibición, en definitiva, pone en foco la situación social de hoy a través de las obras de los artistas participantes.
Por otra parte, un rico programa de actividades inspiradas en las obras expuestas introducirá a adultos y niños en el arte y la cultura artística a través de un itinerario desafiante y dinámico. El largo espacio de la planta baja del edificio de Globant se divide en diferentes secciones, donde el propio cuerpo del artista es el tema de las obras y donde se presentan trabajos con una fuerte connotación teatral.
La muestra estará abierta al público hasta el 15 de febrero de 2024 de manera totalmente gratuita.
Entre los artistas que estarán exponiendo sus obras, se encuentran:
1. Mara Wolansky - Córdoba
2. Nora Petrelli - Córdoba
3. Carmen Butteler - Córdoba
4. Tomás Bettoli - Córdoba
5. Pablo Pino - Córdoba
6. Leticia Palazzolo – Rosario, Santa Fe
7. Belén Gesualdo - Buenos Aires Capital
8. Esteban Di Zeo – Saladillo, Buenos Aires
9. Laura Portigliatti - Córdoba
10. Juan Francisco Pérez Gaudio - Córdoba
11. Mauricio Sici - Córdoba
12. Gensho Uema- Homenaje Póstumo - Japón – Córdoba
13. Claudio Uema – Japón – Córdoba
14. Lorena Santamaría – Buenos Aires, Capital
15. Luis Sotto – Buenos Aires Capital
16. Carolina Moyano Vargas - Buenos Aires Capital
17. Leo Pagano - Mendoza
18. Xdoll- Performer - Córdoba
19. Leonel Zabala, Performer Bodypainting - Córdoba
20. Cecilia Hidaldo, Maquillaje Artístico-Camuflaje - Córdoba
21. Simón Ibáñez Duran- Córdoba
22. Walter Ibáñez Duran - Córdoba - Homenaje
23. Guillermo Stephens- Agata Cusin – (Love On Die) Buenos Aires
24. Raúl Sassoni - Córdoba
25. Ilda Diaz Sassoni - Homenaje Póstumo - Chilecito
26. Gema Álvaro – Madrid, España
27. Lorena Thr Sailor Sunflower - Cuba
28. Verónica Morselli - Italia| Francia
29. Valeria Cagnotti - Córdoba
30. Pablo Mauvesin – Salsipuedes, Córdoba
31. Franco Gallo - Córdoba
32. Asumi Oshiro - Bailarina – Japón -Córdoba
33. Grupo De Taiko - Asociación Japonesa – Japón - Córdoba
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.