La OMS afirma que la cifra de ataques israelíes contra hospitales en Gaza no tiene precedentes

Hasta ahora, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registraron 250 ataques contra las instalaciones médicas en el territorio palestino, los que provocaron la muerte de 521 personas.

Es algo que supera lo que vimos en Sudán o Ucrania", aseguró Harris en conferencia de prensa en Ginebra, Suiza. - Foto: Reuters.

La frecuencia de los ataques contra las instalaciones médicas de Gaza no tiene precedentes en la historia de los conflictos, aseguró este martes la vocera de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Harris.

"Parece ser la peor situación que hemos enfrentado. Es algo que supera lo que vimos en Sudán o Ucrania", aseguró Harris en conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, informó la agencia de noticias Sputnik.

Hasta ahora, según la OMS, se registraron 250 ataques contra las instalaciones médicas en el territorio palestino, los que provocaron la muerte de 521 personas.

El doctor Mohamad Abu Salmiya, director del centro de salud Al Shifa de Ciudad de Gaza, informó que los cuerpos de 179 personas fueron enterrados en una "fosa común".

El mayor hospital de la Franja de Gaza, que se encuentra rodeado por tropas israelíes, se quedó sin luz desde el sábado por falta de combustible en el territorio palestino, debido al bloqueo que impone Israel sobre el enclave. Unas 29 personas hospitalizadas en la unidad para pacientes graves murieron.

También el fin de semana, médicos de Al Shifa indicaron que dos bebés prematuros murieron por la interrupción de su tratamiento debido a cortes de energía y que otros 37 se hallaban "en riesgo real".

Un periodista que colabora con la agencia de noticias AFP que está en el interior del recinto afirmó que el olor de los cadáveres en descomposición es insoportable.

La atención internacional se centra hoy en varios hospitales del norte de Gaza donde cientos de pacientes, trabajadores médicos y desplazados siguen atrapados mientras Israel acusa a Hamas de utilizarlos para lanzar ataques y ocultar túneles donde tiene sus posiciones militares, lo que el movimiento niega, afirmando que está dispuesto a recibir a "un equipo internacional" para investigar.

El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamas lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando a unos 240 secuestrados, entre los que se halla una veintena de argentinos.

En respuesta, el primer ministro del Estado hebreo, Benjamin Netanyahu, declaró que el país "está en guerra" y el Ejército israelí movilizó a 360.000 reservistas y procedió a una campaña de intensos bombardeos aéreos sobre el pequeño enclave costero palestino.

A finales de octubre, las tropas israelíes entraron en Gaza para destruir la infraestructura de Hamas y rescatar a los rehenes.

Desde el 9 de octubre, Israel mantiene el enclave palestino sin suministros básicos (electricidad, combustible y agua potable) y emplaza a cientos de miles de civiles a desplazarse hacia el sur de la Franja, adonde la ayuda humanitaria internacional llega a cuentagotas estos días a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto.

Las hostilidades israelíes causaron más de 11.500 muertos, incluyendo unos 4.600 niños, y más de 29.000 heridos en la Franja de Gaza, según datos oficiales.

Numerosos países llamaron a Israel y Hamas a establecer un alto el fuego; entretanto se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Te puede interesar

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.