La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos convoca a votar "con memoria" por UxP
De cara al balotaje, la organización llamó a "votar con conciencia, votar con memoria, votar con el corazón" y acompañar la fórmula que encabezan Sergio Massa y Agustín Rossi.
De cara al balotaje del 19 de noviembre próximo, que determinará al nuevo Presidente de la Nación, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba llamó a "votar con conciencia, votar con memoria, votar con el corazón" y acompañar la fórmula de Unión por la Patria (UxP), que encabezan Sergio Massa y Agustín Rossi.
"Ratificamos nuestro compromiso con la defensa de una democracia soberana y el respeto integral de los derechos humanos", afirman desde la organización, que este año cumplió medio siglo de vida.
"En este momento crucial reconocemos la trascendencia de consolidar y fortalecer los derechos humanos como el pilar fundamental de nuestra sociedad", agregan, en un documento publicado este 12 de noviembre.
"Comprendemos que la apología del terrorismo de Estado llevada adelante por La Libertad Avanza busca instalar en la sociedad la idea de que las atrocidades cometidas durante la última dictadura son excesos justificables. Negando e invisibilizando el secuestro de bebés, personas tiradas vivas desde los aviones al mar, personas violadas sistemáticamente, secuestradas, torturadas y desaparecidas", postulan.
Y afirman categóricamente el rechazo a esta posición política: "Porque ya dijimos 'Nunca Más' y seguiremos en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y abrazando hoy y siempre a nuestra joven democracia".
A continuación, afirman que "la democracia se cimienta en la participación activa de la sociedad, y en ese camino mantenemos nuestro firme compromiso con los principios que guían nuestra lucha por una nación donde la memoria, la verdad y la justicia constituyen el fundamento de una patria inclusiva y equitativa".
En consecuencia, exhortan a votar con conciencia, "respaldando a candidatos comprometidos con la promoción y protección de los derechos humanos".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.