Raly Barrionuevo anunció la vuelta de La Juntada, que celebrará 20 años en Cosquín
El trovador santiagueño Raly Barrionuevo reveló en su cuenta de Instagram el regreso de La Juntada, la reunión que volverá a unirlo con sus co-provincianos del Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal.
Tras un par de semanas con los artistas publicando viejos videos de aquellos encuentros, el trovador santiagueño Raly Barrionuevo reveló en su cuenta de Instagram el regreso de La Juntada, la reunión que volverá a unirlo con sus co-provincianos del Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal, a dos décadas de la primera y exitosa confluencia, para en principio presentarse en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín.
A fondo negro, con los nombres de todos ellos, el número 2024 y el audio con un fragmento del tema “Arde la vida”, de Peteco Carabajal pero en su abordaje común, (“Todo va transformándose a cada instante/como un fuego chispeante, arde la vida”), se formalizó el relanzamiento de aquella experiencia compartida.
Horas más tarde y en declaraciones al diario El Liberal de Santiago del Estero, el propio Carabajal especificó que, de momento, La Juntada solamente se producirá para sonar en el máximo festival nativo en enero próximo.
Como un antecedente solamente virtual, el cuarteto compartió una versión de “Volver a los 17”, de Violeta Parra, para "Violeta Universal", un programa de homenaje internacional autogestionado por la periodista y gestora cultural chilena Berenice Ojeda Jara.
En 2004 La Juntada aunó los ya populares e influyentes caminos folclóricos de Dúo Coplanacu, Carabajal y Barrionuevo en torno a un repertorio que combinó obras propias y algunas versiones de clásicos del género con acento santiagueño como sus protagonistas.
“La olvidada”, “Violín del monte”, “Retiro al norte”, “Chacarera del exilio”, “Volveré a Salavina”, “Romance para mis tardes amarillas”, “Mientras bailas”, “Zamba y acuarela”, “Perfume de carnaval”, “Pájaro lluvia” y “Mensaje de chacarera”, entre otras piezas, fueron parte de aquel repertorio que regaló inspiradas miradas que el público adoptó como himnos.
Como testimonio de aquel acercamiento que giró por buena parte del país, se registró un álbum en vivo en el porteño Teatro Ópera y quedó latente la posibilidad de expandirlo como sucedió, fugazmente, en 2018 durante los festivales de Jesús María y La Salamanca.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.