Raly Barrionuevo anunció la vuelta de La Juntada, que celebrará 20 años en Cosquín

El trovador santiagueño Raly Barrionuevo reveló en su cuenta de Instagram el regreso de La Juntada, la reunión que volverá a unirlo con sus co-provincianos del Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal.

En 2004 La Juntada aunó los ya populares e influyentes caminos folclóricos de Dúo Coplanacu, Carabajal y Barrionuevo. - Foto: archivo

Tras un par de semanas con los artistas publicando viejos videos de aquellos encuentros, el trovador santiagueño Raly Barrionuevo reveló en su cuenta de Instagram el regreso de La Juntada, la reunión que volverá a unirlo con sus co-provincianos del Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal, a dos décadas de la primera y exitosa confluencia, para en principio presentarse en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

A fondo negro, con los nombres de todos ellos, el número 2024 y el audio con un fragmento del tema “Arde la vida”, de Peteco Carabajal pero en su abordaje común, (“Todo va transformándose a cada instante/como un fuego chispeante, arde la vida”), se formalizó el relanzamiento de aquella experiencia compartida.

Horas más tarde y en declaraciones al diario El Liberal de Santiago del Estero, el propio Carabajal especificó que, de momento, La Juntada solamente se producirá para sonar en el máximo festival nativo en enero próximo.

Como un antecedente solamente virtual, el cuarteto compartió una versión de “Volver a los 17”, de Violeta Parra, para "Violeta Universal", un programa de homenaje internacional autogestionado por la periodista y gestora cultural chilena Berenice Ojeda Jara.

En 2004 La Juntada aunó los ya populares e influyentes caminos folclóricos de Dúo Coplanacu, Carabajal y Barrionuevo en torno a un repertorio que combinó obras propias y algunas versiones de clásicos del género con acento santiagueño como sus protagonistas.

“La olvidada”, “Violín del monte”, “Retiro al norte”, “Chacarera del exilio”, “Volveré a Salavina”, “Romance para mis tardes amarillas”, “Mientras bailas”, “Zamba y acuarela”, “Perfume de carnaval”, “Pájaro lluvia” y “Mensaje de chacarera”, entre otras piezas, fueron parte de aquel repertorio que regaló inspiradas miradas que el público adoptó como himnos.

Como testimonio de aquel acercamiento que giró por buena parte del país, se registró un álbum en vivo en el porteño Teatro Ópera y quedó latente la posibilidad de expandirlo como sucedió, fugazmente, en 2018 durante los festivales de Jesús María y La Salamanca.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.

"Elencos Concertados" presenta la obra "Bombo Vinilo Pop": entre la pantalla y el mundo real

Con música, humor y una puesta en escena que juega entre lo vintage y la actualidad, llega al Teatro Medida x Medida una experiencia escénica que indaga sobre los límites de lo tradicional y lo digital. Estará en cartelera todos los viernes de mayo y junio.

Llega la 14ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC)

Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.