Macri dijo que Morales votaba como Milagro Sala y el gobernador lo tildó de "enfermo"
Todo se inició a partir de un posteo de Macri pasadas las 22.00 del sábado en el que escribió: "País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo".
Mauricio Macri y el gobernador jujeño, Gerardo Morales, protagonizaron un fuerte cruce en la red social X en el que el expresidente chicaneó a su ex aliado con Milagro Sala y el titular de la UCR lo tildó de "enfermo" por la "ambición de poder".
Todo se inició a partir de un posteo de Macri pasadas las 22.00 del sábado en el que escribió: "País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo", en referencia al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y vinculando con ironía al jujeño con la dirigente de la Tupac Amaru, a quien le inició causas judiciales que derivaron en su detención.
Una hora después y también por X (antes Twitter), el dirigente radical le respondió: "Tenés que estar muy enfermo @mauriciomacri para que saques un tweet así a este hora".
En el mismo posteo, añadió: "Creo que tu enfermedad es la ambición de poder por eso querés a un loco que puedas manejar" .
De esa forma, y sin mencionarlo directamente, Morales se refirió al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, con quien Macri se alió de cara al balotaje luego de que Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) perdiera las generales.
Asimismo, el jujeño publicó un video de Bullrich, también antes de aliarse con Milei, en el que advertía sobre la figura del libertario.
"País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles", desafió en un último mensaje el gobernador jujeño.
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.