Juntos por el Cambio criticó un proyecto para modificar el Tribunal de Cuentas
En una conferencia de prensa realizada este jueves, legisladores provinciales en funciones y electos y tribunos de uentas electos de Juntos por el Cambio comunicaron un enérgico pronunciamiento.
En horas del mediodía de este jueves, se llevó a cabo una conferencia de prensa convocada por los legisladores provinciales en funciones y electos y los Tribunos de Cuentas electos de Juntos por el Cambio. El objetivo fue dar a conocer el total rechazo de la coalición opositora a la maniobra del ejecutivo provincial al presentar un proyecto para modificar la Ley 7630 orgánica del Tribunal de Cuentas.
“Hacemos Unidos por Córdoba perdió la elección en ese tramo; los cordobeses eligieron a la oposición para controlar los actos de gobierno, y ahora Schiaretti y Llaryora pretenden eliminar el control de los gastos del gobierno”, aseguraron en el encuentro con la prensa.
Los representantes de JxC en la Legislatura provincial dejaron en claro que el citado proyecto "es una burla a la voluntad de los cordobeses". Sostienen que se presentó un proyecto que “pretende desconocer, a escondidas y a las apuradas, lo que el pueblo de Córdoba votó en las últimas elecciones, abusando de una mayoría que termina en menos de un mes”.
La vocal electa del Tribunal de Cuentas, Fernanda Leiva, indicó: “El proyecto presentado tiene como único objetivo eliminar el control del gasto público que es lo que nos corresponde por la constitución provincial. La tarea del Tribunal de Cuentas es controlar el gasto público. Schiaretti quiere blindar a Llaryora y a sus ministros sencillamente para que la oposición no los controle. Nos están diciendo con esa ley qué, cómo y cuándo vamos a poder controlar. Nos están sacando atribuciones. Diría que es un golpe institucional. La pregunta entonces es ¿por qué lo hacen? ¿Qué esconden? ¿Qué es lo que no quieren que sepamos?”.
“En vez de irse por la puerta grande, en estas maniobras Schiaretti se está yendo por la puerta de servicio”, aseveró Leiva.
A su turno, el vocal electo Beltrán Corvalán argumentó: “Queremos aportar transparencia para que sepamos en qué se gasta el dinero de los contribuyentes de nuestra provincia. La verdad es que no imaginábamos que esto pudiera pasar. Nos eliminan el control de la compra de combustible de la flota oficial, de las contrataciones directas, de la compra de pasajes aéreos al exterior... Yo visualizo este proyecto como un intento de dinamitar el Tribunal de Cuentas provincial. Ni el kirchnerismo se animó a tanto”, expresó el tribuno.
Otro de los voceros de la coalición en rueda de prensa fue el legislador provincial en funciones Marcelo Cossar quien manifestó: "No puede Schiaretti y sus legisladores ingresar un proyecto a 30 días de finalizar el mandato con el cual lo único que busca es restarle poder de control al Tribunal de Cuentas y aprovecharse de una mayoría que no van a tener. Es ir absolutamente en contra de lo que la gente decidió en las urnas".
Te puede interesar
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.