JxC de Córdoba rechaza la posible reforma de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas

Tribunos de Cuentas y legisladores provinciales electos, llamaron a conferencia de prensa para este jueves, "para rechazar el intento de Schiaretti y Llaryora de garantizarse impunidad".

Legisladores y tribunos electos de JxC contra la modificación de la Ley Orgánica 7.630. Foto archivo: gentileza

Desde Juntos por el Cambio de Córdoba, hicieron saber su enérgico rechazo al proyecto que, afirmaron, busca eliminar el Tribunal de Cuentas para garantizarse la impunidad el oficialismo.

Al convocar a una conferencia para este jueves en el Orfeo Suites, desde el espacio opositor responsabilizan al gobernador Juan Schiaretti y al gobernador electo Martín Llaryora, de ser los impulsores de la iniciativa.

"De la reunión que estamos convocando para las 11:30, formarán parte los tribunos de cuenta electos, los legisladores provinciales en ejercicio y los legisladores electos de Juntos por el Cambio", dijeron desde la coalición opositora.

"La intención es explicar de qué se trata el proyecto de modificación de la Ley Orgánica 7.630, a la vez que expresarán su enérgico rechazo al intento de Juan Schiaretti y Martín Llaryora de alterar esta legislación que regula al Tribunal de Cuentas de la Provincia, a las apuradas, a menos de un mes de cambiar la composición del organismo de control y con el único objetivo de garantizarse la impunidad", ampliaron desde JxC.

“Hacemos Unidos por Córdoba perdió la elección en ese tramo; los cordobeses eligieron a la oposición para controlar los actos de gobierno, y ahora Schiaretti y Llaryora pretenden eliminar el control de los gastos del gobierno. El proyecto es una burla a la voluntad de los cordobeses. El oficialismo pretende desconocer con esta ley, a escondidas y a las apuradas, lo que el pueblo de Córdoba votó en las últimas elecciones, abusando de una mayoría que termina en menos de un mes”, concluyó el comunicado de Juntos por el Cambio Córdoba.

El proyecto presentado en la Unicameral

La iniciativa en la Legislatura de la Provincia para modificar la normativa vigente sobre el Tribunal de Cuentas provincial, del bloque oficialista de Hacemos Unidos por Córdoba, lleva las firmas de María Victoria Busso, Nadia Fernández, Matías Chamorro y Ramón Luis Giraldi.

Se trata de una modificación de la norma de 1987 sobre el funcionamiento del Tribunal de Cuentas de la Provincia (Ley 7630). 

Desde ya, y atento a que resta apenas un mes para el cambio de autoridades en la provincia, con la asunción de una nueva Legislatura que tendrá paridad absoluta entre oficialismo y oposición, se espera un intenso debate parlamentario.

Además, como dato particular de la elección del pasado 25 de junio que consagró a Martín Llaryora como gobernador, está la mayoría obtenida en el tramo Tribunal de Cuentas, por los candidatos de la alianza opositora Juntos por el Cambio. 

Te puede interesar

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.