"Fue un crimen vial", dijeron familiares de las víctimas de Circunvalación

Tras la confirmación del TSJ de la condena por homicidio simple con dolo eventual, emitieron una carta a modo de "agradecimiento" por el apoyo.

Los familiares de las víctimas del crimen vial de Circunvalación dieron a conocer una carta. - Foto juicio: Miriam Campos (LNM)

Los familiares de Sol Vignolo y Agustín Burgos (ambos jóvenes fallecidos) y Fernanda Guardia (que recibió gravísimas heridas de las que todavía se repone), las víctimas del crimen vial en avenida Circunvalación ocurrido el 17 de mayo de 2021, distribuyeron este lunes una carta, que titularon "agradecimiento".

Todo a partir de la confirmación por parte del Tribunal Superior de Justicia del fallo de la Cámara en lo Criminal y Correccional, que condenó a 9 años de prisión por homicidio simple con dolo eventual de dos personas y lesiones graves también con dolo eventual, a Alan Amoedo. 

"La confirmación del TSJ al primer fallo por dolo en Córdoba para un crimen vial abre una nueva puerta para evitar la mayor causa de muerte de la juventud en la Argentina", comienza la carta de los familiares de Agus Sol y Fer.  Y subraya que "de ahora en más el acto de matar o dañar no cumpliendo conscientemente las normas viales, (¡creadas científicamente para cuidar la vida!) tiene muchas posibilidades de una condena igual a la de matar con arma. La conciencia de que el auto se convierte en arma está más cerca de transformarse en un conocimiento cultural, esto hoy es indudable". 

Los familiares de la tragedia ocurrida en mayo de 2021, sotienen que lo logrado fue "desafiando lo que el TSJ de la provincia de Córdoba había hecho siempre",  y recuerdan lo que los especialistas le decían: "No se puede, el TSJ nunca lo avalará".

"Pero nos plantamos del lado de la vida y el amor, y salimos a luchar. Hoy queremos agradecer a la enorme cantidad de personas que apoyaron esta causa, algunas muy conocidas (muchísimos periodistas) y otras desde un anonimato que sumó la fuerza elemental, para cambiar en defensa de la vida", prosigue la declaración. 

A continuación, se hace una en umeración de lo que ellos llaman "aprendizajes" en la lucha. "El primero es que uniendo mente y corazón -y luchando- no tenemos por qué aceptar las injusticias. Aprendimos desde la experiencia colectiva, recorriendo cientos de lugares y fundamentalmente las escuelas secundarias, que la gente está esperando y dispuesta a cambiar".

Dirigiendo el mensaje a otros familiares de tragedias viales, agrega la carta: "Les transmitimos esta experiencia, la más difícil: tener que salir a luchar cuando se atraviesa el dolor más desgarrador, que es que te arranquen al ser amado". 

El escrito agrega: "Luchar por justicia es el mejor duelo por nuestro ser querido; porque salimos del terreno de la venganza y el odio para colocarnos en el del amor por cambiar, en defensa de la vida". 

La carta abierta a la sociedad cordobesa concluye así: "Hacia adelante, en una nueva etapa nos planteamos diferentes actividades, individuales y como familias unidas por la 'Tragedia de Circunvalación' primero, y por la lucha imparable de casi dos años y medio por justicia, después; básicamente, se trata de lo que rezaba la bandera negra que encabezó todas nuestras marchas: "multipliquemos las antorchas de Sol y Agustín" (y le agregamos la que hoy porta Fer), que no es más que luchar en defensa de la vida, así como Agus y Solcito vivían sus vidas cotidianas hasta sus muertes". 

  

Te puede interesar

Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones

En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.

Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves

Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.

La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país

Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida

Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.

Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer

Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.

La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento

Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.