Señalizaron este sábado el sitio de memoria "La Perla Chica"
"A partir de hoy comienza una nueva etapa en Malagueño", señaló la directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria.
La Secretaría de Derechos Humanos, el Gobierno de la provincia de Córdoba, la municipalidad de Malagueño y el Archivo y la Comisión provincial de la Memoria, señalizaron este sábado el sitio de memoria "La Perla Chica", que funcionó como anexo del centro de detención, tortura y exterminio "La Perla" durante la última dictadura cívico-militar.
"Hemos trabajado mucho estos años para señalizar lugares que históricamente venían solicitándolo. A partir de hoy comienza una nueva etapa en Malagueño", señaló Lorena Battistiol, directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, durante el acto, en el que además se recordó a Sonia Torres, la Abuela de Plaza de Mayo recientemente fallecida en la provincia.
Por su parte, el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Di Toffino, instó a "mantener vivo el legado de los 30 mil (desaparecidos), y de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner para construir más democracia".
Según testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria, el Archivo Provincial de la Memoria y en la Justicia federal, en "Perla Chica permanecieron secuestrados y sometidos a torturas hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical", informaron en un comunicado desde la Secretaria de Derechos Humanos . Muchas de las víctimas fueron asesinadas o continúan desaparecidas", agregaron.
La "Perla Chica" funcionó como anexo del centro clandestino de detención, tortura y exterminio “La Perla”.
Este lugar también desempeñó un rol central alojando transitoriamente a las personas que estaban en cautiverio en otros centros clandestinos de detención durante el Mundial de Fútbol de 1978, la visita de la Cruz Roja Internacional ese mismo año y la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979.
Durante la dictadura, el lugar estuvo subordinado a la IV Brigada de Infantería Aerotransportada, bajo el control operacional del III Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba, cuyo mando era ejercido por el genocida Luciano Benjamín Menéndez.
En 2016, en la denominada Megacausa La Perla, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba condenó por crímenes de lesa humanidad a muchos de los represores que actuaron en “La Perla”, "La Perla Chica" y "Campo de la Ribera", entre otros lugares.
La señalización de los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante el terrorismo de Estado, los hace "visibles" y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de "dar a conocer y condenar los delitos" allí cometidos, afirmaron.
A través de la Ley Nacional N° 26.691 y la Ley Provincial N° 9286, la señalización de estos lugares como sitios de memoria "acompaña el juzgamiento de sus responsables" y "efectiviza el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares", concluyeron.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Femicidio de Catalina Gutiérrez: el Tribunal consideró que Aguilar Soto ejerció violencia de género
En la sentencia del juicio que condenó a Néstor Aguilar Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez, el tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
El impacto del paro en Córdoba: la jornada estuvo marcada por un acatamiento dispar
El tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei tuvo repercusión en la Provincia. Según la CGT Córdoba, el funcionamiento de los colectivos "ejerció una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores".
La causa por el choque fatal en Villa Allende pasó al fuero de Violencia Familiar
La mujer que acompañaba al hombre fallecido en el auto se arrojó antes de la colisión contra el camión y fue internada en el hospital de Unquillo. Cobra fuerza la hipótesis de un episodio de violencia de género previo al choque.
Talleres de robótica para niñas y niños: empiezan dos cursos de programación y diseño con kits de LEGO
La propuesta educativa está destinada a niños y niñas de 8 a 14 años y consistirá de seis encuentros gratuitos en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Córdoba: las ventas en los Centros Comerciales no se recuperan
Según informó el Centro de Estadísticas y Censos de la Provincia, en febrero las ventas a precios constante en locales ubicados dentro de los principales shopping registraron una variación negativa del 1,02% respecto al mes anterior.
Una joven fue baleada en un robo y está internada en grave estado en el Hospital de Clínicas
En la noche de este miércoles, una joven de 19 años sufrió una grave herida de arma de fuego en la zona intercostal izquierda, en el marco de un robo ocurrido en el barrio Alto Alberdi, donde le fueron sustraídos un teléfono celular y otras pertenencias.