País Agustina Pasaragua (Télam) 04/11/2023

Alexandre Roig: las cooperativas "representan el 28% de la producción nacional"

El titular del INAES remarcó la importancia de la "presencia activa y eficiente por parte del Estado" para atender las demandas específicas del sector cooperativo.

En los últimos 5 años, las cooperativas experimentaron un crecimiento exponencial del 167% en las exportaciones. - Foto: Télam

En una entrevista con Télam, el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig, remarcó la importancia de la "presencia activa y eficiente por parte del Estado" para atender las demandas específicas del sector cooperativo a nivel nacional, a 50 años de la aprobación de la Ley Nacional de Cooperativas (Ley 20.337).

Precisó Roig que existen más de 26.000 organizaciones a las que están asociados 27 millones de habitantes del país y emplean a más de 316.927 personas; de los cuales el 28% están en la provincia de Buenos Aires, 17% en la ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 10% en Santa Fe.

Y destacó que en los últimos cinco años, las cooperativas experimentaron un crecimiento exponencial del 167% en las exportaciones de productos nacionales; ya que pasaron de US$ 1.456 millones en el año 2018 a US$ 3.889 millones el año pasado, mientras que en el primer trimestre de este año verificaron un aumento del 32,5% respecto al mismo período del año 2018.

En cuanto al carácter federal del cooperativismo en Argentina, Roig indicó que "las cooperativas sostienen los pueblos del interior por medio de los servicios públicos que ofrecen" y que "esto garantiza la continuidad de las formas organizativas de los pequeños y medianos productores tanto laborales como productivos, equilibrando el mundo rural y urbano".

A su vez, subrayó que estas cooperativas "representan el 28% de la producción nacional y son una gran fuente de empleo a nivel federal".

También subrayó que en la actualidad "cada vez más sectores usan la figura cooperativa como forma organizativa", porque es una forma que "resuelve la organización del trabajo, de la producción y resuelve conflictos como pueden ser la conectividad por medio de las TICs o el uso de energías renovables para el tendido eléctrico".

Consultado sobre los obstáculos que encuentra el cooperativismo a la hora de exportar, señaló Roig que "una cuestión clave es el financiamiento y el acceso al crédito, ya que uno lo necesita por los tiempos de exportación". Y graficó: "Un barco demora 45 días para llegar hasta China y hasta que no llegue el producto no se puede cobrar. Por lo tanto, hasta ese momento no hay ingreso de dinero y el capital está parado".

Y adelantó que desde el INAES están trabajando "en un plan estratégico para desarrollar en los próximos cinco años", entendiendo que "gobernar este sector implica hacerlo a largo plazo más allá de los cambios de gobierno".

Fuente: Télam

 Noticias relacionadas:

El Gobierno propone incentivar la producción de hidrocarburos convencionales
Economía incorpora productos de economías regionales al "dólar agro"

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.