La ONU aprobó una nueva resolución que pide el fin del bloqueo estadounidense a Cuba
La medida contó con 187 votos a favor, la abstención de Ucrania y el rechazo de Estados Unidos e Israel. El fallo no es vinculante.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este jueves, con 187 votos a favor, una resolución que pide el fin del bloqueo impuesto hace seis décadas por Estados Unidos a Cuba. Se trata de una victoria moral para la isla, pese a que el fallo no es vinculante.
Estados Unidos e Israel votaron en contra de la resolución de "Necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", que reitera el principio de la "igualdad de los Estados, la no intervención y la no injerencia en asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacional", mientras que Ucrania se abstuvo, según informó la agencia de noticias AFP.
Esta es la 31a. vez que la asamblea debate la cuestión, siempre con una votación altamente favorable a cesar la medida. El año pasado la iniciativa tuvo 185 votos a favor y, al igual que esta vez, Estados Unidos e Israel se pronunciaron en contra.
La resolución, debatida entre el miércoles y el jueves en una Asamblea General de la organización que fue convocada, como todos los años, para abordar el fin del bloqueo; es más bien un alegato para que los estados en general no recurran a este tipo de medidas que afectan a las economías de los países que las sufren.
El texto "reafirma la igualdad soberana de todos los estados, la no intervención y no injerencia es sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación" y pide a los estados que "se refrenen" de aplicar leyes y medidas como el embargo a Cuba.
Asimismo, manifiesta "su preocupación sobre la promulgación y la aplicación continuadas" de leyes como la estadounidense Helms-Burton (vigente desde 1996), que tiene efectos extraterritoriales para personas y empresas que hagan negocios con Cuba.
Desde 1992, Cuba presenta todos los años un proyecto de resolución de condena al bloqueo estadounidense que marca la vida de los cubanos, dado que más del 80% vive bajo las sanciones impuestas por Washington en 1962 a la isla, a la que también incluyó en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
Pese a que en 2015, bajo el gobierno de Barack Obama, los gobiernos cubano y estadounidense empezaron un proceso de normalización de las relaciones diplomáticas, el embargo sigue vigente y, para sus detractores, es el principal obstáculo de desarrollo en Cuba.
La represión del Gobierno cubano de las manifestaciones antigubernamentales en julio de 2021, que dejó más de 1.000 detenidos -unos 700 siguen en prisión con penas de hasta 25 años- y a otros los llevó al exilio, no contribuyeron al anhelado giro que se esperaba del Gobierno demócrata de Joe Biden, tras el endurecimiento de su predecesor Donald Trump.
Las autoridades cubanas calculan que seis décadas de bloqueo supusieron unas pérdidas para su economía de más de 159.000 millones de dólares.
Solo entre marzo de 2022 y febrero de 2023, el bloqueo habría causado pérdidas de 4.867 millones de dólares. Sin el embargo, la economía habría crecido un 9%, aseguran. La migración es "un efecto directo de la intensificación del bloqueo", advierten en un folleto distribuido a la prensa.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.