El PTS sobre el balotaje: llamó a no votar a Milei, aunque tampoco dará el voto a Massa
"Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa”, afirmó el partido.
En medio de una creciente expectativa por lo que ocurrirá en las urnas en en el balotaje, el próximo 19 de noviembre, el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) de Argentina dijo este lunes que no apoyará ni al ministro de Economía argentino y candidato oficialista, Sergio Massa, ni al libertario Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 19 de noviembre.
Si bien en algunas declaraciones, la ex candidata presidencial Myriam Bregman había asegurado que no consideraba que Massa y Milei fuera lo mismo, finalmente el posicionamiento de la fuerza que encabeza fue en sintonía con aquel de Nicolás del Caño en 2015, donde llamó a votar en blanco en contra de Mauricio Macri y de Daniel Scioli, sobre quienes consideró que eran "lo mismo", elección en la que se impuso Macri.
"Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa", afirmó en una declaración el PTS, integrante del Frente de Izquierda Unidad, este lunes.
La neutralidad de este sector de la izquierda, se asemeja a la posición adoptada para la segunda vuelta electoral de 2015, entre Daniel Scioli y Mauricio Macri.
Esta coalición llevó como candidata presidencial a Myriam Bregman en las elecciones del pasado 22 de octubre, en las que la postulante de izquierda obtuvo el 2,70 % de los votos, quedando quinta en un escrutinio liderado por Massa (36,68 %) y Milei (29,98 %).
El PTS, que indicó que pone su posición a consideración del resto de los partidos que componen el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, consideró que el caudal de votos conseguido por Massa se explica "por el enorme repudio y temor que despertó la campaña de la derecha, encarnada centralmente por Javier Milei", líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza.
"De cara a ese balotaje, seguramente millones volverán a utilizar su voto para evitar un eventual triunfo del ultra reaccionario Milei. Comprendemos esta actitud, pero no la compartimos, ya que sería contribuir a fortalecer una opción contraria a los intereses de los trabajadores y de continuidad con el sometimiento al Fondo Monetario Internacional (FMI)", indica la declaración.
Según el PTS, Massa, líder del peronista Frente Renovador, "es hoy el principal responsable de un ajuste que hunde las condiciones de vida de las grandes mayorías trabajadoras".
El partido de izquierda advirtió que, "si Massa ganara, intentará conformar un gobierno fuerte con sectores de la derecha para poder llevar a cabo el programa del FMI y el poder económico".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.