El PTS sobre el balotaje: llamó a no votar a Milei, aunque tampoco dará el voto a Massa

"Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa”, afirmó el partido.

Esta coalición llevó como candidata presidencial a Myriam Bregman en las elecciones del pasado 22 de octubre. - Foto: gentileza.

En medio de una creciente expectativa por lo que ocurrirá en las urnas en en el balotaje, el próximo 19 de noviembre, el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) de Argentina dijo este lunes que no apoyará ni al ministro de Economía argentino y candidato oficialista, Sergio Massa, ni al libertario Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 19 de noviembre.

Si bien en algunas declaraciones, la ex candidata presidencial Myriam Bregman había asegurado que no consideraba que Massa y Milei fuera lo mismo, finalmente el posicionamiento de la fuerza que encabeza fue en sintonía con aquel de Nicolás del Caño en 2015, donde llamó a votar en blanco en contra de Mauricio Macri y de Daniel Scioli, sobre quienes consideró que eran "lo mismo", elección en la que se impuso Macri.

"Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa", afirmó en una declaración el PTS, integrante del Frente de Izquierda Unidad, este lunes.

La neutralidad de este sector de la izquierda, se asemeja a la posición adoptada para la segunda vuelta electoral de 2015, entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. 

Esta coalición llevó como candidata presidencial a Myriam Bregman en las elecciones del pasado 22 de octubre, en las que la postulante de izquierda obtuvo el 2,70 % de los votos, quedando quinta en un escrutinio liderado por Massa (36,68 %) y Milei (29,98 %).

El PTS, que indicó que pone su posición a consideración del resto de los partidos que componen el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, consideró que el caudal de votos conseguido por Massa se explica "por el enorme repudio y temor que despertó la campaña de la derecha, encarnada centralmente por Javier Milei", líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza.

"De cara a ese balotaje, seguramente millones volverán a utilizar su voto para evitar un eventual triunfo del ultra reaccionario Milei. Comprendemos esta actitud, pero no la compartimos, ya que sería contribuir a fortalecer una opción contraria a los intereses de los trabajadores y de continuidad con el sometimiento al Fondo Monetario Internacional (FMI)", indica la declaración.

Según el PTS, Massa, líder del peronista Frente Renovador, "es hoy el principal responsable de un ajuste que hunde las condiciones de vida de las grandes mayorías trabajadoras".

El partido de izquierda advirtió que, "si Massa ganara, intentará conformar un gobierno fuerte con sectores de la derecha para poder llevar a cabo el programa del FMI y el poder económico".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.