Federación de Inquilinos da su apoyo a Massa por "defender los intereses" del sector

En un documento, la entidad advirtió que el candidato Javier Milei promueve iniciativas "en favor de los rentistas y del mercado inmobiliario".

La Federación de Inquilinos Nacional sentó su posición contraria a las propuestas de Javier Milei. - Foto ilustratkita: Facebook

Organizaciones de inquilinos de todo el país nucleadas en la Federación de Inquilinos Nacional manifestaron este domingo su apoyo al postulante presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, al afirmar que representa el "único proyecto que no atenta contra los interés de quienes representamos".

En una carta abierta, advirtieron que el candidato por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, promueve iniciativas "en favor de los rentistas y del mercado inmobiliario".

"Hacemos saber que desde nuestra organización vemos con gran preocupación que un candidato como Milei pueda aspirar a la presidencia de nuestra patria. Javier Milei ha propiciado iniciativas en favor de los rentistas y del mercado inmobiliario. Por este motivo, queremos manifestar nuestro rotundo apoyo al candidato a presidente Sergio Massa, que representa el único proyecto que no atenta contra los interés de quienes representamos", expresó el comunicado de la organización federal.

De esta manera, la Federación que integran la Asociación de Locatarios de San Juan, Inquilinos Agrupados Santa Cruz, La Pampa, Corrientes, Tandil, Córdoba, Neuquén, entre otras provincias, explicaron el impacto que tendrían las propuestas de Milei en el sector inmobiliario para los inquilinos y a las inquilinas.

"No podemos permitir que gobierne una propuesta que nos quiere tirar a la boca de los leones bajo la perversa y cínica consigna de que el mercado ordena todo. Necesitamos un Estado que de verdad este por encima del mercado inmobiliario y con una innegociable voluntad política de pararse del lado de lo mas vulnerables", sostuvieron.

Por consiguiente, afirmaron el rol fundamental que cumple el Estado en el sector, siendo una "herramienta" que equilibra la desigualdad entre el mercado y el derecho a la vivienda.

"Nuestro horizonte es una política de vivienda de y para las mayorías y eso significa que el Estado vuelva a intervenir sobre el acceso a la vivienda en alquiler como lo hicieron Yrigoyen y Perón. Diez millones de inquilinos e inquilinas merecemos que el acceso justo a la vivienda en alquiler sea prioridad en el próximo gobierno", concluyó el comunicado.

Fuente: Télam

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.