Mundo19/01/2018

Los peruanos recibieron a Francisco con el fervor que no hubo en Chile

Fue recibido este jueves por el presidente de ese país, Pedro Pablo Kuczynski, en la primera visita oficial que realiza el líder de la Iglesia Católica. Este viernes comienza con la agencia oficial.

Se trata de la primera visita oficial que realiza el líder de la Iglesia Católica a ese país. - Foto: Alonso Chero/ El Comercio

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, recibió este jueves por la tarde al Papa Francisco, en la primera visita oficial que realiza el líder de la Iglesia Católica a ese país.

"Recibimos con alegría y devoción al papa Francisco, amigo del Perú y mensajero de la paz y la esperanza. Gracias por venir a esta tierra milenaria, de grandes culturas y mil valles", escribió Kuczynski en sus cuentas de redes sociales poco después de terminar el acto protocolar.

Durante su visita pastoral al Perú, el Papa oficiará misas en Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, y se reunirá con autoridades y fieles católicos. El mandatario participará en los actos litúrgicos que presidirá el Santo Padre en las tres ciudades.

La Conferencia Episcopal Peruana dio detalles sobre las actividades que cumplirá el papa Francisco.

El coordinador general de la visita papal, monseñor Norberto Strotmann, indicó que el Papa visitará este viernes Puerto Maldonado donde, entre otras actividades, tendrá un encuentro con las comunidades indígenas en el Coliseo Regional. 

El 20 de enero estará en Trujillo, zona afectada por el Fenómeno El Niño Costero, además de una misa en la explanada de la playa Huanchaco. 

Mientras que el domingo 21 de enero, el pontífice celebrará una multitudinaria misa en la base aérea Las Palmas.  Además, visitará la Catedral de Lima



Te puede interesar

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.

Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro

Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.

Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral

En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.

En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro

Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.