Suplementos: Economía Circular Redacción La Nueva Mañana 27/10/2023

Villa María concientizó sobre la movilidad sustentable

Ciclistas de la ciudad recibieron cascos y luces para una conducción segura. Además, hubo charlas de concientización y entrega de árboles y frutas.

“Andar en bici es nuestro modo de vida, nos gusta porque nos hace bien a la salud y además porque es muy práctico, teniendo en cuenta el tráfico y la gran cantidad de vehículos de la ciudad”, comentó Marcos, un vecino que participó junto a su hijo Antonio.



 

Con gran respuesta de la comunidad, la Municipalidad de Villa María llevó adelante recientemente una nueva Jornada de Movilidad Sustentable que reunió en el Parque de la Vida a vecinos y vecinas de todas las edades.
Desde horas de la mañana y hasta pasado el mediodía, el espacio verde recibió a chicos y grandes que se acercaron en sus bicicletas para formar parte de la iniciativa que busca promover la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y fomentar la importancia de la seguridad vial.

Así, bajo un cálido sol, transcurrió el evento que se desarrolló con múltiples propuestas, entre las que se destacaron la entrega de cascos de manera gratuita a las primeras personas que se acercaron a participar de las actividades. Además, fueron sorteados elementos reglamentarios y luces, al tiempo que se entregaron vales para canjear por árboles y bolsones de fruta. 

Desde el lugar de la propuesta, el titular de la cartera de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales, Eduardo Rodríguez, expresó: “Este encuentro forma parte de las políticas sostenidas que se vienen realizando desde el municipio en materia de educación vial y sustentabilidad”. 

“Con cada edición, tenemos por objetivo llegar a distintos puntos de la ciudad, con actividades en la Costanera, en los barrios y junto a las escuelas”, agregó.

También, acompañaron el desarrollo de la propuesta el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester, junto a su par de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, y el subsecretario del área, Germán Tissera, además de miembros del Programa de Desarrollo Integrado que hicieron entrega de los elementos y dialogaron con los participantes del evento.

Entre los numerosos vecinos que se acercaron, Marcos y Antonio, padre e hijo, expresaron su contento por formar parte de esta jornada y compartieron que “andar en bici es nuestro modo de vida, nos gusta porque nos hace bien a la salud y además porque es muy práctico, teniendo en cuenta el tráfico y la gran cantidad de vehículos de la ciudad”. Además, agradecieron al municipio “porque vinimos a buscar nuestros cascos, y nos encontramos además con muchísimas actividades y premios”.

También se brindaron charlas de seguridad vial e información sobre el funcionamiento de la Red Integral de Ciclovías y Bicisendas que alcanza alrededor de 10 kilómetros conectando distintos puntos de la ciudad. 
En este marco, estudiantes de quinto año del Colegio San Antonio formaron parte de una charla informativa a cargo de miembros del equipo de Educación Vial del municipio, y posteriormente participaron de los sorteos previstos para la ocasión.

Es oportuno mencionar que, a los fines de mejorar la circulación vehicular y el espacio público, el municipio trabaja en un Plan de Movilidad Urbana Sustentable, el cual busca extender estas vías alternativas de circulación, para hacer posible el tránsito seguro en bicicleta por la ciudad.

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.