La ONU indicó que "no hay lugar seguro en Gaza" por los ataques de Israel

La coordinadora de asuntos humanitarios de la ONU alertó sobre la situación en Gaza, tras más de dos semanas de bombardeos.

El Ejército israelí "continúa advirtiendo a los habitantes que, quienes se queden en sus casas, se ponen en peligro". - Foto: Télam

La coordinadora de Asuntos Humanitarios de la ONU para los territorios palestinos afirmó este jueves que "ningún lugar es seguro en Gaza" tras más de dos semanas de bombardeos israelíes en respuesta a los ataques del movimiento islamista Hamas en Israel.

Lynn Hastings señaló en un comunicado que las advertencias anticipadas que el Ejército israelí lanza a la población del enclave costero vecino a Israel para evacuar las zonas que va a bombardear "no hacen ninguna diferencia".

"Ningún lugar es seguro en Gaza", señaló.

El Ejército israelí "continúa advirtiendo a los habitantes de la ciudad de Gaza que, quienes se queden en sus casas, se ponen en peligro", recordó Hastings.

"En algunos casos, la notificación (del ejército israelí, NDLR) alienta a la gente a ir a una zona humanitaria en Al Mawasi", ubicada al oeste de la ciudad de Jan Yunís, en el sur de la Franja de Gaza.

"Naciones Unidas tiene la intención de brindar la ayuda allí donde se encuentran las personas que la necesitan", aseguró, informó la agencia de noticias AFP.

Combatientes de Hamas ingresaron a Israel el 7 de octubre desde Gaza y mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes. Además, capturaron a más de 200 rehenes que se encuentran en la Franja de Gaza.

Israel respondió con intensos bombardeos que han dejado a más de 6.500 gazatíes muertos, según cifras divulgadas por el Ministerio de Salud del territorio, que está controlado por Hamas.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Más de 500 muertos por un bombardeo a un hospital en Franja de Gaza

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".