Massa y un triunfo que reequilibró el mapa: así votaron las provincias
La victoria de Unión por la Patria (UxP) permitió la recuperación del peronismo en más de la mitad de las provincias respecto a las PASO.
La victoria de Unión por la Patria (UxP) produjo un reequilibrio de fuerzas en el mapa político del país con una recuperación del peronismo en más de la mitad de las provincias y un estancamiento de La Libertad Avanza (LLA) respecto a las últimas PASO, cuando la fuerza de Javier Milei había pintado el contorno de la Argentina de color violeta con resultados positivos en 16 de los 24 distritos.
Los resultados de la elección nacional de hoy parecieron sepultar aquel envión violeta que evidenció la performance de LLA en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
Sergio Massa -quien el 19 de noviembre próximo deberá enfrentar en un balotaje a Javier Milei- logró imponerse en 13 de las 24 provincias del país, con un importante resultado en el distrito clave, que reúne al 37% del electorado: la provincia de Buenos Aires. Allí, y traccionado en buena medida por la performance de Axel Kicillof, quien logró su reelección en ese distrito con el casi el 45% de los votos, Massa alcanzó el 42,89% de los votos.
El binomio integrado por Sergio Massa y Agustín Rossi, fue así el más votado en territorio bonaerense, seguido muy de lejos por la opción de LLA, formada por Milei y Victoria Villarruel, que conseguía el 25,7%, y aún más lejos por el de Bullrich y Luis Petri, que obtenía el 24%.
Además de en Buenos Aires, Massa se imponía en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero y Catamarca, pero también en distritos en los que Javier Milei había triunfado en las PASO: Tucumán, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Como en los comicios del 13 de agosto, el postulante de LLA se anotaba triunfos en dos de los tres principales distritos electorales (Santa Fe y Córdoba), mientras que Bullrich ratificaba la victoria que JxC obtuvo en las PASO en la ciudad de Buenos Aires, donde UxP tuvo, sin embargo, una buena performance de la mano del candidato a Jefe de Gobierno, Leandro Santoro.
Además de Córdoba y Santa Fe, la fórmula integrada por Milei y Victoria Villarruel se alzaba con triunfos en otras ocho provincias: Jujuy, Salta, Misiones, San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén y Chubut.
El mapa nacional de hoy evidenció la muy baja performance de la candidata Patricia Bullrich, quien solo logró imponerse en la ciudad de Buenos Aires, distrito gobernado por el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre quien la exministra se impuso en las PASO en la interna por la candidatura presidencial de JxC.
La exministra de Mauricio Macri ni siquiera pudo repetir la victoria que la coalición opositora había logrado el 13 de agosto en Entre Ríos y Corrientes, distrito, este último, gobernado por el radical Gustavo Valdés.
Bullrich ganó en CABA con el 41,2% de los votos, seguida por su contrincante de UxP, quien lograba el 32,2%, y el ultraliberal Milei en tercer lugar, con el 19,8% de los sufragios.
Cabe recordar que En Córdoba, con casi el 100% de las mesas computadas, Milei obtenía el primer lugar con el 33,5%; lo seguía el gobernador y precandidato de Hacemos por Nuestro País (HxNP), Juan Schiaretti, que reunía el 29%; más la propuesta presidencial de JxC (Bullrich-Luis Petri) en un tercer lugar con el 22,6%, y finalmente la fórmula Massa-Rossi, con el 13,4%.
En la provincia de Santa Fe, el postulante de LLA se ubicaba como el candidato presidencial más votado con el 32,4% de los votos, seguido por el postulante de UxP, que cosechaba el 29,6%, mientras Patricia Bullrich obtenía un 26,8%.
Massa se impuso en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Por su parte, el candidato presidencial de La Libertad Avanza cosechaba números positivos en Jujuy, Salta, Misiones, San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén y Chubut.
Los datos de la elección de este domingo en la categoría presidencial mostró que el peronismo logró frenar y contrarrestar la ola violeta de agosto con una notable recuperación a partir del triunfo en Buenos Aires: el mapa, en términos de colores, quedó ahora repartido entre el azul de UxP y el violeta de LLA, aunque la diferencia en cantidad de electores explica los casi 7 puntos de diferencia.
En la jornada de hoy se completó el calendario electoral iniciado en abril para la elección a gobernadores provinciales en 22 de las 24 provincias (Santiago del Estero y Corrientes no eligieron este año) con los comicios en Buenos Aires, CABA, (dos de los principales distritos electorales del país), Entre Ríos y Catamarca.
De los comicios provinciales celebrados este año resultó un territorio repartido entre Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y en menor medida por partidos provinciales (en Córdoba, Neuquén, Santa Cruz y Río Negro).
Las reelecciones del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y de Raúl Jalil -quien con el 53,7% de los votos logró un nuevo mandato en Catamarca- dejó a Unión por la Patria y fuerzas aliadas con el control sobre 10 provincias. Estas son además de Buenos Aires y Catamarca; Salta, Formosa, Misiones, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, La Pampa y Tierra del Fuego.
Juntos por el Cambio, en tanto, a Jujuy, Mendoza y Corrientes, provincias que ya gobernaba, sumó en la competencia electoral 2023 a Chaco, San Juan, San Luis, Chubut, Santa Fe, y Entre Ríos, provincias que logró arrebatarle al peronismo.
Con todo, en la jornada de hoy Juntos por el Cambio no pudo revalidar en primera vuelta su dominio sobre la Ciudad de Buenos Aires -distrito gobernado por el PRO desde hace 16 años.
Escrutada el 97,5% de las mesas, con el 49,6 de los votos que obtenía esta noche, el candidato oficialista, Jorge Macri, deberá disputar en un balotaje con su adversario de Unión por la Patria, Leandro Santoro, quien en una importante elección se ubicaba en un segundo lugar con el 32,2%, seguido muy de lejos por Ramiro Marra (La Libertad Avanza), que obtenía un 13,9%.
En tanto, el exministro del Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, se quedó con la gobernación entrerriana, al imponerse con el 41,7% de los votos sobre el actual intendente de Paraná, el peronista Adán Bahl.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.