A una hora del cierre de los comicios, ya votó el 61,5 por ciento del padrón
Según el corte de las 17 de la Cámara Nacional Electoral, el número de votantes que se acercó a las mesas supera al de las PASO.
Las elecciones generales, en las que este domingo unos 35 millones de argentinos eligen un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, registraban en principio un mayor número de votantes. En el corte informado por la Cámara Nacional Electoral a la hora 17, había votado un 61,5 por ciento del padrón electoral nacional. El porcentaje indica que, en comparación a las Elecciones PASO de agosto pasado, fente a un mismo corte, votó un 10 por ciento más de electores.
Según esos datos, y en comparación con elecciones anteriores, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto, a las 15, había votado el 48% del padrón; en las generales 2021 el 44%; en las PASO 2021 el 36% del padrón, mientras que en las primarias de 2019, había votado el 42% del padrón.
Hasta las 16, ya emitieron su voto el presidente Alberto Fernández; el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa; el candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi; la fórmula de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei y Victoria Villarruel; la dupla de Hacemos por Nuestro País (HpNP), Juan Schiaretti y Florencio Randazzo; la postulante de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich y la fórmula del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
También lo hicieron todos los gobernadores de las provincias.
Se eligen diputados en todo el país y senadores de ocho provincias
Además de Presidente y Vicepresidente, se eligen 30 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.
Como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).
Si se repitieran los resultados de las PASO, las proyecciones indican que ninguna fuerza política lograría tener quórum propio en ambas cámaras (se necesitan 129 escaños en Diputados y 37 en el Senado). Para estas elecciones habrá 113.410 mesas electorales dispuestas a lo largo y ancho del país.
Además de presidente y vice, en Córdoba se renuevan nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y una representación en el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Córdoba: votación con normalidad, un detenido y sin demoras
A diferencia de lo que ocurrió en las PASO en agosto, no hubo demoras en la conformación de las mesas de autoridades, y la votación comenzó con normalidad en la provincia de Córdoba.
“Nada que ver con lo que fue en agosto el problema de conformación de mesas. Hay problemas normales como corte de luz, ya se está solucionando. Pero ningún problema, nada que ver a agosto en las PASO. No tenemos mayores problemas. No tenemos ninguna situación grave en ningún lugar de la provincia”, dijo el secretario de la Cámara Nacional Electoral en Córdoba, Guillermo Fernández, a Radio Nacional.
Por otro lado, el coordinador electoral de la Región Centro, Ariel Rolando, dijo al mismo medio que en Córdoba capital culminaron con el proceso de entrega de 3297 urnas en 447 establecimientos. “El tiempo acompaño. La noche estuvo linda así que eso hizo que hoy temprano pudiéramos estar todos y ya transcurriendo la jornada electoral”, indicó.
Sobre los resultados, explico que “los datos van desde la escuela a Buenos Aires con el telegrama escaneado y va al Centro de Cómputos. Cerca de las 20 horas se envían los telegramas y a medida que se carga van a ir impactando y luego empezamos con el repliegue con las urnas que terminan en Tribunales Federales de Córdoba”.
En un IPEM de esta capital, en tanto, detuvieron a un hombre por sustracción de boletas del cuarto oscuro.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".