Las elecciones contarán con 30 observadores en seis provincias

El equipo integrado con voluntarios de universidades estará presente en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Tierra del Fuego y CABA.

"Cuidar la democracia y la jornada electoral es una responsabilidad de todos", indicaron desde Idemoe. - Foto: LNM

Más de treinta observadores de distintas provincias acreditados para esa tarea por la Cámara Nacional Electoral realizarán este domingo un seguimiento del desarrollo de los comicios presidenciales, que incluirá recorridas por distintos centros de votación para luego emitir un informe sobre la jornada electoral con conclusiones y recomendaciones, según informó el Instituto de la Democracia y las Elecciones (Idemoe).

Idemoe es una organización no gubernamental de carácter "plural, transversal, federal y no partidaria" que ya realizó observaciones en 100 actos electorales a nivel provincial, nacional e internacional, y cuenta con el reconocimiento de la Cámara Nacional Electoral para esa función a través del Registro de Entidades autorizadas para la actividad de "acompañamiento cívico", según informó la institución a través de un comunicado.

En diálogo con Télam, la abogada y directora de la entidad, Silvana Yazbek, explicó que en estas elecciones la novedad de la observación electoral que profesionales y estudiantes universitarios llevarán a cabo de forma voluntaria y ad-honórem es que se buscará "profundizar algunos aspectos", sobre todo ligados a la "inclusión" y a "la participación política de las mujeres", entre otros.

Según Yazbek, la intención de Idemoe en este domingo será "profundizar algunos aspectos vinculados a la inclusión electoral, la participación política de las mujeres, las nuevas tecnologías incorporadas a los procesos electorales, y a potenciar el rol de la observación electoral en Argentina".

"En Argentina, la actividad de observación electoral por parte de las y los ciudadanos no está regulada por la ley", señaló a esta agencia, y luego detalló que "la actividad de 'acompañamiento cívico' fue acreditada por la Cámara Nacional Electoral, que tiene a su cargo el Registro de Entidades autorizadas para realizar este tipo de seguimientos, e incorporó la participación ciudadana no partidaria dentro de la jornada electoral".

Y agregó: "Esto es interesante porque le imprime una mirada ciudadana más plural y experta al proceso electoral".

El equipo de observadores electorales de Idemoe monitoreará la marcha de los comicios en distintos establecimientos escolares de las provincias de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe y Tierra del Fuego, como también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, amplió la entidad.

Los voluntarios que cumplirán con la tarea pertenecen a espacios académicos y cátedras que en su programa abordan cuestiones político-electorales provenientes de universidades públicas como la UBA, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), la del Litoral (de la ciudad de Santa Fe) y la Córdoba (UNC), "las cuales manifestaron mucho interés y entusiasmo en sumarse a la experiencia de observar técnicamente el acto electoral", resaltó Yazbek.

Por su parte, el responsable de Asuntos Jurídicos de Idemoe, Julio Teisera, destacó que "los y las acompañantes que componen la misión son ciudadanos y ciudadanas que han decidido brindar su tiempo, estar presentes observando el día de la elección desde la apertura al cierre de mesas, con el objetivo de contribuir a reafirmar la legitimidad, integridad y transparencia de los comicios, mientras reúnen información".

Finalmente, Teisera consideró "valiosa" la actitud de los observadores electorales, también llamados "acompañantes cívicos", porque asumen que "el mejor proceso electoral" se construye "con la participación de cada cual en su rol, ya que cuidar la democracia y la jornada electoral es una responsabilidad de todos".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Discapacidad: activan la Acción Nacional por el Voto Accesible
Tras las elecciones, este lunes estará garantizada la actividad escolar

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.