Massa: "Nuestro primer compromiso será la lealtad con el trabajo"
Durante el multitudinario acto en Arsenal por el Día de la Lealtad, Kicillof llamó a "cargar las pilas" para lograr la victoria en los comicios del domingo.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el gobernador bonaerense y postulante a la reelección, Axel Kicillof, encabezaron este martes un multitudinario acto en el estadio de Arsenal de Sarandí por el Día de la Lealtad Peronista.
Kicillof habló previo a la intervención de Massa, y llamó a la militancia peronista a "cargar las pilas" para que el candidato de Unión por la Patria "sea presidente este domingo" de elecciones.
"Mientras estamos acá, otros candidatos proponen borrar las conquistas de Perón, Evita, Néstor y Cristina, pero no va a pasar", advirtió el gobernador bonaerense durante su discurso, Alertó que los candidatos presidenciales de la oposición "proponen exterminar al peronismo y la justicia social" y se preguntó "qué democracia es esa donde proponen con odio y violencia".
Para Kicillof, esa violencia que atribuyó a la oposición tuvo como "extremo" el atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández y "siguió con su proscripción".
Sergio Massa reivindicó las conquistas del peronismo
Al pronunciar el discurso de cierre del masivo acto en Sarandí, convocado bajo la consigna "Todos Unidos", el candidato de Unión Por la Pastria, Sergio Masa, sostuvo el primer compromiso de su espacio será "la lealtad con el trabajo".
Massa afirmó que el "deseo" de la militancia peronista "se va a hacer realidad el domingo próximo, cueste lo que cueste", al advertir que "estamos dando vuelta la historia y construyendo la victoria desde la provincia de Buenos Aires, el norte argentino y la Patagonia".
El candidato de UxP destacó este martes que Argentina es "símbolo de educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva", y cuestionó a los que quieren "regalar vouchers" para acceder al sistema educativo, en referencia al postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
"Creemos en la protección social como valor del Estado presente y eficiente", resaltó desde el estadio Arsenal de Sarandí que estuvo colmado de militantes.
En otro tramo de su discurso, Sergio Massa sostuvo que el oficialismo "ratifica su lealtad con el federalismo" en un país que, dijo, "es el octavo en extensión territorial" del mundo, en el contexto de una campaña que "llenó los segundos de televisión planteando que había que recortar los fondos a las provincias y parar la obra pública".
También se comprometió a dar "más coparticipación a las provincias" en caso de ganar las elecciones, al afirmar que "es el Estado provincial y local el que está cerca del problema y el que puede resolverlo".
Con respecto a las políticas que impkementará para combatir la inseguridad, Massa anticipó hoy que a partir del 10 de diciembre "la lucha contra la inseguridad, el narcotráfico, la trata de personas y los delitos va a ser personal", así como también contra "aquella Justicia que se hace la desentendida y libera delincuentes".
"Me van a tener al lado trabajando codo a codo porque quiero que la defensa de la vida y la paz sean valores que representen a UxP", afirmó desde el escenario montado en la cancha de Arsenal.
El final del acto fue entonando la Marcha de los Muchachos Peronistas, acorde a la conmemoración del Día de la Lealtad, por aquél 17 de octubre de 1945. cuando se produjo una gran popular multitudinaria en rescate del entonces coronel del Ejército y secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón, una acción protagonizada por cientos de miles de obreros de los barrios fabriles del sur de ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que colmaron la Plaza de Mayo.
EN DESARROLLO
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".