Encuentro de Mujeres: "Con las derechas nuestros derechos retroceden"

Se realizó la apertura del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Bariloche.

Ceremonia Inaugural del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres en Bariloche. - Fotos: LNM/ Miriam Campos y Consuelo Cabral

Mujeres y diversidades rechazaron el avance de las derechas y afirmaron que no darán "ni un paso atrás" en el primer día del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que se extenderá hasta el lunes en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.

"Les decimos a las derechas que pretenden gobernar el país que no estamos dispuestas a dar ni un paso atrás", destacaron integrantes de la comisión organizadora del encuentro, en un documento que leyeron en el acto de apertura este sábado al mediodía, mientras miles de mujeres y disidencias se distribuían por el Velódromo municipal, ubicado en Elfein y Sarmiento.

El discurso también resaltó que el movimiento feminista se encuentra "enfrentando a las derechas que pretenden barrer esas conquistas", tales como la Ley Micaela, la Ley Brisa y el Cupo Laboral Travesti Trans, entre otras.

Coincidiendo con el contexto político electoral de Argentina, la novedad de este trigésimo sexto Encuentro es un taller sobre Antifascismo, donde se analizaron las nuevas formaciones de ultraderecha y movimientos políticos neofascistas, los autoritarismos, entre otros temas.

"La lucha antifascista en la vida cotidiana es llevar esta forma de comunicarnos y de crear colectivamente haciendo más comunidad en todos los espacios", dijo Daiana, una mujer de 31 años que trabaja como enfermera en la Ciudad de Buenos Aires.

Y recordó: "Nosotras somos la esperanza, es nuestro el futuro. Que nosotres estemos acá es un síntoma de que no está todo mal".

El Encuentro comenzó en horas de la mañana de este sábado con una ceremonia mapuche de bienvenida para "recibir a todas las mujeres y disidencias que vienen de distintos puntos del país" y agradecer al territorio.

La ceremonia denominada "Wixa xipan" ("saludo al sol", en mapuzungún, la lengua mapuche) inició a las 7 de la mañana a orillas del lago Nahuel Huapi, guiada por una veintena de mujeres mapuche.

Mientras tocaban el kultrun, un instrumento ritual de percusión, y daban pequeños pasos sobre la tierra, acompañadas de alrededor de mil mujeres y diversidades para "despertar a la madre tierra", ofrecían yerba, semillas y plantas medicinales al lago.

"La idea de esta ceremonia chiquita que hicimos de la salida del sol es recibir a todas las mujeres y disidencias que vienen de distintos puntos del país, saludar al territorio y a la fuerza más grande que tenemos acá en Bariloche que es el Nahuel Huapi", compartió a Télam Andrea Pichelef, perteneciente a la comunidad Ñanko Newen de Los Menucos de Río Negro

"Somos luchadoras, somos resistencia, somos territorio. Estamos acá por nuestro territorio, asumimos la defensa de ese espacio", expresó durante el acto de apertura la machi (autoridad espiritual mapuche) Betiana Colhuan Nahuel, una de las mujeres mapuche que estuvo presa luego del desalojo.

Durante el acto de apertura también estuvieron presentes mujeres del Tercer Malón de la Paz, quienes reclamaron que es "inconstitucional" la reciente reforma de la Constitución de Jujuy y pidieron la intervención de la provincia.

Las mujeres, que fueron ovacionadas por la multitud que las oía, sugirieron que Jujuy sea sede del 37° Encuentro Plurinacional, para apoyar su reclamo.

Intensas jornadas de actividades

Las jornadas de debate, encuentro y movilización del encuentro se extenderán hasta el lunes en San Carlos de Bariloche (Furilofche, en mapuzungún).

Tanto este sábado como mañana habrá talleres de 112 temáticas diferentes reunidos en 15 ejes distintos que se pueden consultar en las redes y web oficial del Encuentro.

Esta tarde será la Marcha Plurinacional contra los Travesticidios y Transfemicidios desde las 19, que partirá desde la Plaza de los Pañuelos y Cultrunes, y a las 21 se espera la "Festi Torta" en el Velódromo.

Este domingo será la marcha general a las 18.30, desde la ruta Juan Marcos Herman y Beschtedt, y a las 21 habrá una peña; mientras el lunes a las 10 tendrá lugar el acto de cierre, donde se elegirá la próxima sede y se hará una lectura de las conclusiones del encuentro.

Los encuentros, una experiencia única en el mundo

Los encuentros comenzaron en 1986, siendo una experiencia inédita a nivel mundial.

En estos 36 años, estos eventos han sigo el origen de legislaciones y políticas públicas igualitarias impulsadas por los activismos feministas.

Esta es la tercera vez que se hace en Bariloche, ciudad que ya fue sede del 14º Encuentro en 1999 y en el 26º, que ocurrió en el 2011.

Fuente: Télam (Agustina Ramos, enviada especial)

Noticia relacionada

"En unidad", comenzó el 36° Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".