Sergio Massa: "Ni el bimonetarismo ni la dolarización son la salida"
"Argentina resuelve sus problemas de una sola manera: haciendo fuerte su moneda, a partir de la generación de divisas", expresó Massa.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, advirtió que "la solución no es ni vía bimonetarización, ni dolarización", como proponen la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, o como plantea el aspirante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
"No hay ninguna posibilidad de resolver ni vía bimonetarismo ni vía dolarización los problemas de la Argentina, sin que eso tenga un primer impacto de destrucción del salario y un segundo impacto de destrucción de empleo", afirmó Massa en un encuentro con empresarios y productores en la ciudad mendocina de San Rafael.
"Argentina resuelve sus problemas de una sola manera: haciendo fuerte su moneda, a partir de la generación de divisas", expresó Massa.
En ese punto, el ministro de Economía precisó: "Tenemos que superar un problema histórico que es que salen más dólares de la Argentina de los que ingresan. Y cada vez que esos ciclos se producen terminan pasando que tomamos mucha deuda y luego vienen los procesos de restricción con ajuste y devaluación".
"Yo no creo que la salida sea con ajuste"
Ante los empresarios del turismo y productores de las economías regionales y vitivinícolas, Massa reiteró: "Yo no creo que la salida sea con ajuste, devaluación de nuestra moneda y pérdida de competitividad de los sectores, caída del empleo y cierre de empresas".
"Por eso, nosotros tenemos que terminar con ese ciclo que se repite recurrentemente porque salen más dólares de la Argentina de los que entran. Nosotros tenemos que ir a la construcción de un ciclo en el que entren más dólares a la Argentina de los que salgan", planteó ante el aplauso de los empresarios de Mendoza, una provincia gobernada por el radicalismo de Juntos por el Cambio.
Allí, el candidato peronista reiteró su idea de conformar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre, si gana las elecciones.
En la última semana de campaña electoral de cara al domingo 22, sostuvo que "el 10 de diciembre empieza una etapa nueva en la Argentina. Vamos cumpliendo desde el punto de vista político, ciclos que de alguna manera nos ponen en la responsabilidad de empezar etapas nuevas. Argentina necesita inexorablemente la construcción de un gobierno de unidad nacional. Necesita salir del círculo vicioso en el que cada uno de los sectores obstaculiza al otro", lo que provocó el aplauso generalizado en el salón del Centro de Convenciones local.
En otro pasaje de su discurso, Massa apuntó contra Milei y su iniciativa de cortar el comercio con Brasil y China, por lo que enfatizó que "a la hora de votar un presidente hay que pensar en qué política de producción propone y que relación va a tener con el resto de las regiones y países".
"Lo digo para que tomemos dimensión de cuán importante es la política exterior a la hora de definir un proyecto de desarrollo de país. Esto de escuchar que los candidatos digan que quieren romper relaciones con el primer socio comercial de Argentina y con el segundo socio comercial de Argentina, que es China", apuntó.
Massa advirtió que eso "realmente es preocupante" porque "lo primero que nos lleva a pensar es de qué van a trabajar el 1.200.000 argentinos que hoy trabajan exportando productos a Brasil o el 1.730.000 argentinos que hoy trabajan exportando productos a China".
Asimismo, destacó que "al primer sector al que le eliminábamos las retenciones fue a las economías regionales".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".