El Banco Central fijó nuevas medidas para limitar la demanda de dólares

Las entidades financieras no podrán incrementar -sin autorización del BCRA- su posición diaria de contado de moneda extranjera.

Banco Central. - Foto: NA

El Banco Central (BCRA) fijó nuevas medidas para limitar la demanda de dólares ante la especulación electoral, limitando la tenencia de moneda extranjera de los bancos y ampliando las restricciones para importar a las empresas y organismos del Estado.

La Comunicación 7.863 ordena que desde este viernes y hasta el próximo 31 de octubre, las entidades financieras no podrán incrementar –sin autorización del BCRA- su posición diaria de contado de moneda extranjera respecto del nivel que registraban hasta ayer jueves.

El texto señala que los bancos “podrán cubrir total o parcialmente la posición de contado diaria” con “letras internas intransferibles del BCRA en pesos” como las Lediv, o “títulos públicos nacionales en moneda extranjera o vinculados a la evolución de esa moneda”.

Una medida similar había sido tomada por el BCRA en noviembre de 2021, en el contexto de las elecciones legislativas.

Por su parte, la Comunicación 7.864 establece que el sector público también deberá completar la declaración del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (Sirase) para el pago de servicios al exterior y tener la misma debidamente aprobada, un paso para el cual antes estaba exceptuado.

Esto abarca a todos los entes donde el Estado Nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la toma de decisiones societarias, y a los fideicomisos constituidos con aportes del sector público nacional.

No obstante, al contrario de otros casos, las entidades estatales no deberán recibir una autorización del BCRA para acceder al mercado de cambios antes de los 60 días corridos posteriores a la aprobación de la declaración Sirase.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.