Massa: "Los que están especulando con el ahorro" van a ir presos
Así se manifestó en referencia a la suba en los dólares durante un encuentro que mantuvo en la sede de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que se va a encargar de que "los cuatro o cinco vivos que están especulando con el ahorro de la gente" vayan presos.
Durante un encuentro que mantuvo este mediodía en la sede de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en el microcentro porteño, Massa dijo: “tengo claro quiénes son esos cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje y me voy a ocupar de que vayan en cana porque creo que, alguna vez en la Argentina, el que especula con el ahorro de la gente, el que sobre los arbitrajes genera ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso”.
“Yo puedo ganar o perder una elección, eso es secundario, pero tengan la plena seguridad de que acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver a esos cuatro o cinco pícaros en cana. Y se los digo para que después no empecemos con que se ataca al mercado, las libertades; hasta que no los vea presos, no paro”, completó el también candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP).
Massa formuló esas declaraciones en el marco de una reunión con los principales empresarios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en la que tenía a su lado al titular de la entidad, Natalio Grinman, y al presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian.
“Desde la política hay que ponerle un freno a los irresponsables, y con el poder del Estado hay que fijarle un límite a los delincuentes que juegan con el patrimonio y el ahorro de la gente”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda.
Y recordó: “tengo claro quiénes son esos cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje. La vez pasada se me escapó a Uruguay el jefe, pero esta vez me voy a ocupar de que vaya en cana”.
El denominado dólar "blue" cotizó al cierre de la jornada con un incremento de $65 en relación a la víspera, en $1.010 por unidad, marcando un nuevo récord nominal.
Por su parte, el contado con liquidación (CCL) anotó una suba diaria del 11,1% hasta los $979,58 y el MEP cotizó estable a $834,32 en el tramo final de la rueda, tras aumentar su cotización 19,6% en los últimos seis días.
En la misma línea a la expresada por Massa, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, dijo este mediodía que "es evidente que hay cuatro vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente generando temor e incertidumbre".
Y agregó que "el valor de los dólares financieros esta casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima".
Las declaraciones de hoy de Massa se suman a la respuesta que explicitó ayer contra los dichos del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei.
“Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”, dijo el candidato a presidente por La Libertad Avanza.
En respuesta, el jefe del Palacio de Hacienda acusó al líder opositor de "estar timbeando el ahorro de la gente" para sumar un voto más y llevó tranquilidad a la ciudadanía al afirmar que "los ahorros de los argentinos están seguros en este momento".
“No vale todo por un voto, no se puede poner en riesgo los ahorros por un voto. Es gravísimo tratar de poner en riesgo al sistema financiero, en un país que ya vivió hechos como los del 2001”, señaló el titular de la cartera de Economía.
Las declaraciones de Milei cosecharon también un amplio rechazo por parte de economistas de todos los sectores y de las principales asociaciones que nuclean a los bancos que operan en el país.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.