El Gobierno Nacional amplía el presupuesto en más de $316.000 millones

La decisión administrativa publicada este martes en el Boletín Oficial se orienta principalmente a políticas alimentarias y programas productivos.

Foto: archivo Télam

El Gobierno Nacional amplió en más de $316.000 millones el Presupuesto para este año, principalmente para políticas alimentarias y programas productivos, a través de la Decisión Administrativa 814/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial.

El mismo determinó la ampliación de partidas presupuestarias por $316.883.820.593; de las cuales la mayor de ellas corresponde al Ministerio de Desarrollo Social por $88.760.106.639.

Dentro de la misma, el principal destino son las políticas alimentarias con $46.636 millones; seguidas de los programas Abordaje Territorial, con $26.400 millones; Integración Socio Urbana, con $3.379.147.331; y Acciones de Abordaje Integral Comunitaria, con 2.500 millones.

Por otra parte, hubo una recuperación de recursos del Tesoro Nacional por $305.694.220.011, de los cuales $286.105.217.917 correspondieron a la devolución que las distintas jurisdicciones realizaron de los créditos otorgados a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

Siguiendo con la ampliación presupuestaria, Ministerio de Seguridad recibió $45.873.511.691 destinados casi en su totalidad a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina: $43.435.607.000.

Para el Ministerio de Economía se dirigieron $44.728.179.408 que se emplearán para los programas Coordinación de Financiamientos Transversales y Federales y de la Asistencia a la Producción, $25.587.142.850; Políticas para el Aumento de la Producción y Productividad en las Cadenas Agroindustriales en Forma Sostenible, $12.506.089.000; Fortalecimiento del Desarrollo Regional de Alimentos y Bioeconomía, $11.127.477.103; Políticas para la Gestión del Riesgo Agropecuario, $2.071.899.167; y Programa Federal de Reconversión Productiva y Apoyo a la Actividad Ganadera, $2.021.490.005.

Otras partidas fueron para el Poder Judicial, $20.000 millones; Jefatura de Gabinete, $9.530.312.575 para el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom); el Ministerio del Interior, $7.220 millones, de los cuales $4.220 millones son para Asistencia Financiera para la Mejora de los Gobiernos Locales “Municipios de Pie”, y otros $3.000 millones para el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Cancillería obtuvo recursos por $6.412.874.660; Ministerio de Trabajo, por $4.991.379.459 para ayudas sociales a personas y asignaciones familiares; el de Educación, $4.869.810.077; la Secretaría General de la Presidencia, $4.714.096.371; el Ministerio de Ciencia y Tecnología $4.159.773.931; el de Ambiente, $3.119.125.340 para control ambiental; el Poder Legislativo, $2.627.698.935, y el Ministerio de Turismo, $2.001.841.923.

En el caso del Ministerio de Salud hubo una readecuación de $3.500 millones; y en el de Obras Públicas un mix de ampliación y recorte que dio como resultado recursos extras por $21.540.143.312.

Esta suerte de readecuación incluye recursos a la Dirección Nacional de Vialidad por $79.844.761.150; a Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica por $ 21.413.147.586; a la Construcción y Rehabilitación de Corredores Urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires $20.003.015.114; a Infraestructura de Transporte $4.700 millones; a provincias $2.100 millones; a Desarrollo de Infraestructura Cultural y Turística $2.083.710.781; a Desarrollo de Infraestructura del Cuidado y Sanitaria $2.040.269.831; y a Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza – Riachuelo $1.000.000.000; mientras que se efectuó un recorte de $111.644.761.150 de distintas áreas.,

Por último, el Tesoro Nacional aumentó sus obligaciones en $71.620.835.507; de los cuales $24.569 millones van para Agua y Saneamientos Argentinos; $21.000 millones para ayudas sociales a personas y asignaciones familiares; $2.400 millones para Casa de Moneda y $1.000 millones para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Gobierno unificó el dólar Qatar, solidario y tarjeta en un valor de $731
Massa aseguró que "los ahorros están seguros" tras los dichos de Milei

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de Arca dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.