Schiaretti: "Propongo lo que hice en Córdoba para extenderlo en todo el país"

Durante el segundo debate presidencial, el cordobés replicó a Massa y se refirió a la inestabilidad financiera por la falta de reservas.

Juan Schiaretti, referente de Hacemos por Nuestro País. - Foto: Télam

El Banco Central fue parte de la agenda del segundo debate presidencial, pero por un candidato sorpresivo: Juan Schiaretti. El referente de Hacemos por Nuestro País replicó a Sergio Massa durante el eje Trabajo y producción para pedir un tipo de cambio único.

Sergio Massa hablando de producción y empleo es un fetiche. Él es el ministro que llevó la inflación de 65% al 140%. El dólar que estaba en $250 está en $900 en el paralelo. Tiene tantos tipos de cambio porque en el Banco Central no hay reservas. Las reservas del Banco Central están -10, como en el chinchón", dijo.

Posteriormente, Juan Schiaretti sostuvo que "lo que hay que hacer es ayudar a las Pymes en serio, que están sufriendo la competencia desleal contra el dólar importado que está más bajo de lo que tiene Massa y no pueden exportar porque los costos son superiores a ese dólar. Eso es cuidar a las Pymes y no lo que hace el gobierno nacional".

En los dos minutos que contó para desarrollar el eje Trabajo y Producción, Juan Schiaretti manifestó ”para que haya trabajo y producción tiene que haber inversión. Argentina tiene una tasa de inversión menor que el promedio de América Latina y para que haya inversión tiene que haber estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y no atacar a los inversores como hace el kirchnerismo. Además tenemos que tener una estructura impositiva que no castigue a la producción”.

Hay que eliminar las retenciones a las exportaciones del campo y el complejo agroindustrial. Hay que sustituir impuestos distorsivos como Ingresos Brutos por un impuesto a la última venta o un IVA provincial como tiene Brasil. Hay que ayudar a las Pymes que son las generadoras de empleo para que generen más y esto significa acabar con la industria del juicio y poner en marcha el Fondo de Garantías por tiempo de trabajo, como existe en la industria de la construcción o con todos los empleados de Brasil, para bajarle las cargas sociales a las Pymes. Ese Fondo de Garantías tiene que regir para los nuevos empleos, de la misma manera que hay que transformar los programas sociales en empleo genuino”, enumeró.

Finalmente apuntó a los jóvenes: "Propongo lo que hice en Córdoba para extenderlo en todo el país, como el Programa Primer Paso para hacer prácticas rentadas en las empresas privadas, poniendo recursos entre el Estado y los empresarios. Eso permitió que 200.000 jóvenes hicieran su práctica en la empresa privada y muchos de ellos hoy son gerentes. Además de esto propongo que la promoción para las Pymes para la industria se dé en función de los costos y no de su inversión. Hay que bajarle la energía y darle subsidio a la mano de obra, como hacemos en nuestra provincia de Córdoba".

En el bloque de Seguridad, el representante cordobés indicó que "hay que acabar con las puertas giratorias en los juzgados. Hay que modificar el Código Penal y hay que modificar el Régimen Penal Juvenil con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)".

También afirmó que "hay que combatir el narcotráfico, la Argentina no produce drogas, pero tenemos una frontera que es un colador. Hay que proteger la frontera y tienen que estar las Fuerzas Armadas. Tiene que haber una ley de derribo y hay que crear una fuerza antidroga preparada que esté distribuida en todo el país".

En el bloque de Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente destacó que "para que haya vivienda es necesario crédito y eso tiene que ver con estabilidad económica; (la cuota de) los créditos nunca puede ser superior al 25% y el Estado nacional debe hacer las viviendas populares para los sectores sin recursos".

El gobernador criticó la idea de dolarización y dijo que "es una propuesta que no se aplica en el país. Es necesario equilibrio fiscal y tener un Banco Central independiente, manejado por la oposición, que lo posicione y conduzca, que tenga un tipo de cambio oficial y competitivo".

"Yo defendí al interior y soy el único candidato del interior profundo y lo defendí del centralismo del AMBA. Yo quiero hacer un país normal y federal", concluyó.

Noticias relacionadas:

El segundo debate presidencial tuvo fuertes cruces y eje en la economía

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.