Segundo debate: Bullrich apelará a un presunto "pacto oficialismo libertario"

La ex ministra de Trabajo del delarruismo y de Seguridad del macrismo se propone ser "más dura" en sus intervenciones contra Massa y Milei.

Foto: Twitter Debate 2023

Desde el equipo de asesores de la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, revelaron que en el segundo debate de candidatos, que se desarrollará este domingo en la Facultad de Derechos de la Universidad de Buenos Aires, Patricia Bullrich realizará un cambio de estrategia para romper el presunto "pacto oficialismo-libertario",  que denunció su eventual ministro de Economía, Carlos Melconian, durante el Coloquio de IDEA.

En ese marco, la ex ministra de Trabajo del delarruismo y de Seguridad del macrismo, se propone ser "más dura" en sus intervenciones contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, y poner de relieve la existencia de un presunto acuerdo de gobernabilidad conjunta a futuro entre sus dos contrincantes.

De esta manera, la idea que ronda en el equipo de la candidata de Juntos por el Cambio es demostrar las falencias del ministro de Economía quien, según entienden en el bullrichismo, trata de "despegarse" de la gestión actual del oficialismo. A su vez, buscarán poner en primer plano que el Milei "no está apto para gobernar" el país.

En esa línea, se trabaja para que la ex titular del PRO mejore su participación respecto del debate que se realizó en Santiago del Estero, que el grueso de los analistas evaluó como la más débil respecto de sus contrincantes. 

En síntesis, Bullrich dispararía munición gruesa contra Massa por el escándalo protagonizado por Martín Insaurralde y haría hincapié en la problemática de la inseguridad para capitalizar su experiencia como ministra durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

En el entorno de la ex ministra de Seguridad, aseguraron que Bullrich busca apuntalar su estrategia para el debate mediante el estudio de sus rivales con la intención de "no olvidarse" de datos que puedan ser útiles para cargar contra sus competidores, aunque sin relegar la "espontaneidad" de la candidata.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

No habrá cambios en el reglamento para el debate presidencial del domingo
La UBA se prepara para el debate presidencial: todos los detalles

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".