La UBA se prepara para el debate presidencial: todos los detalles
Los cinco candidatos presidenciales protagonizarán el domingo 8 el segundo debate, de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
Los cinco candidatos presidenciales protagonizarán el próximo domingo el segundo debate, de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, en esta ocasión en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La presentación se realizará ese día a partir de las 21:00 y participarán Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), el ministro de Economía, Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País); y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
El debate se llevará a cabo bajo un estricto operativo de seguridad, por lo que la zona estará toda vallada y perimetrada.
El primero de los encuentros se realizó el domingo pasado en la ciudad de Santiago del Estero y tuvo como ejes temáticos a la economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.
En suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía).
El gran evento de la política nacional, previo a los comicios, es organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la moderación estará a cargo de los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13); Mariana Verón (El Nuevo); Sergio Roulier (El Tres TV); y Soledad Larghi (América). Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques.
El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones en seguridad y trabajo y producción.
Mientras que el segundo acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.
Para finalizar, en el tercer bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre. Durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, con el uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato).
Los principales candidatos ya palpitan el segundo encuentro
En su paso por el 59no. Coloquio de IDEA, en la ciudad de Mar del Plata, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, afirmó que peleará el domingo "con toda la fuerza" para demostrar lo que significa su espacio.
"Tenemos liderazgo, equipo, gobernadores, intendentes... Una fuerza política que no se va a dejar arrebatar el poder nunca más.
Vamos a ganar las elecciones y no nos van a trabar la gobernabilidad. Ese es nuestro punto fundamental", agregó Bullrich.
La presidencialista de Juntos por el Cambio espera lucirse en el tópico de seguridad, luego de haber ocupado el Ministerio de Seguridad durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
Por otro lado, también en La Feliz, pero por afuera de IDEA, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, mantuvo un almuerzo con una buena porción del círculo rojo que se acercó al rooftop del restaurante Furia.
En el ingreso, el libertario fue consultado por sobre su preparación para el debate del domingo y dijo que está "leyendo" y continuó: "Sobre todas las cosas tratando de estar descansado, o sea, dormir mucho".
Consultado sobre si adoptará una postura "más fuerte", Milei indicó: "Que los medios se hayan ocupado de formadas sobre cómo soy no quiere decir que yo sea eso. Yo soy un tipo relativamente tranquilo, aunque no lo crean".
"¿Más mimoso?", retrucó un periodista en referencia a la chicana de la candidata de la Izquierda, Myriam Bregman, a lo que Milei -entre risas- explicó: "Bueno, yo creo que Fátima (Florez) en eso estaría de acuerdo, pero al margen yo también".
Mientras que el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, no tuvo manifestaciones respecto al próximo debate. Continúa enfocado en la gestión y recorridas de campañas pautadas para las próximas horas.
Sin embargo, por detrás de él apuntalan la estrategia y los lineamientos generales que expondrá el domingo su equipo conformado por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; su esposa y presidenta de AySA, Malena Galmarini; además de Santiago García Vázquez, y el consultor catalán, Antoni Gutiérrez Rubí.
El funcionario nacional logró esquivar con holgura el debate en Santiago del Estero, en medio del escándalo protagonizado por el ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.