Alquileres: Diputados analiza y decide sobre los cambios del Senado

El oficialismo tiene mayoría en la comisión de Presupuesto pero por un voto de diferencia, así que deberá acordar con bloque aliados.

El Frente de Todos buscará avalar las modificaciones. - Foto: archivo

El oficialismo buscará respaldar los cambios introducidos por el Senado la semana pasada, mientras que la oposición insistirá en avalar el texto original sancionado por Diputados semanas atrás, en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara baja que se realizará el miércoles.

De esta manera, el Frente de Todos buscará avalar las modificaciones que se le incorporaron en la Cámara alta al texto con los votos del oficialismo y del bloque de Unidad Federal, aunque Juntos por el Cambio, que votó en contra, optará por insistir en el texto original aprobado en la cámara baja en agosto pasado.

De acuerdo con la convocatoria, la reunión de las comisiones de Presupuesto -que preside Carlos Heller- y de Legislación General -a cargo de Lucas Godoy- se desarrollará a partir de las 12.30 en el segundo piso del Anexo C de la Cámara baja.

Según la técnica parlamentaria, los legisladores y legisladoras sólo podrán aceptar las modificaciones o insistir con el texto original del proyecto, ya que se trata de una iniciativa en segunda revisión, es decir que vuelve a la Cámara de Diputados luego de haber sido aprobada con modificaciones en el Senado.

El proyecto había sido aprobado en agosto pasado en Diputados, pero luego sufrió modificaciones en el Senado, por lo cual ahora la Cámara baja deberá decidir si insiste con la redacción original de la iniciativa o si acepta los cambios introducidos por la Cámara alta.

El oficialismo deberá acordar con aliados

"Desde UXP vamos a sostener la sanción que viene del Senado. Vamos a emitir dictamen para que el tema sea incluido en la próxima sesión. Entre otras cosas se mantienen tres años como plazo mínimo de locación, ajuste de valores cada seis meses y tipo de ajuste se combina entre el menor entre 90 por ciento aumentos salariales y la variación del SER que es la inflación, el que de menor de los dos. Los aumentos van a tener como techo un aumento del 90 por ciento salarial del ultimo año", precisó a Télam el diputado nacional Marcelo Casaretto (FDT).

El oficialismo tiene mayoría en la comisión de Presupuesto pero por un voto de diferencia, así que deberá acordar con bloque aliados para insistir con la sanción del Senado.

En la comisión de Presupuesto, de un total de 49 miembros el oficialismo tiene 24 integrantes, JXC 23, en tanto que el Frente por la Concordia Misionero y Córdoba Federal cuentan con 1 representante cada uno.

Desde JXC, en tanto, una diputada nacional de la UCR afirmó en declaraciones a Télam: "Nosotros vamos a insistir con el acuerdo que logramos hace tres semanas. Los cambios que propuso el Senado lo contemplamos cuando trabajamos la construcción de la mayoría y coincidimos que eran contraproducentes. Sería bueno saber qué harán los bloques del medio que se acomodan a las circunstancias. Ojalá mantengan el acuerdo de hace unas semanas, así le damos una respuesta a la gente".

De esta manera, hizo referencia al bloque de Juntos Somos Río Negro y al interbloque Federal, que algunos de sus miembros votaron a favor de la propuesta de JXC, mientras que Natalia de la Sota y Alejandro Topo Rodriguez se abstuvieron, postura que mantendrían en esta nueva oportunidad.

Tampoco se descarta, según fuentes de la oposición, que si se impone el texto del Senado impulsado por el oficialismo, la oposición insista en el recinto con el proyecto original que salió de la cámara baja a expensas de JXC, tal como ocurrió cuando se le dio media sanción.

Fuente: Télam

El Senado aprobó este jueves la nueva Ley de Alquileres con cambios

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.