Moneda digital: simplificación financiera y reducción de impuestos
El objetivo final es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo.
Simplificación financiera y reducción de impuestos son los dos grandes objetivos de la implementación de la moneda digital propuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa, en el caso de ganar las próximas elecciones presidenciales.
"La Moneda Digital Argentina (MDA) facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera", indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.
La eventual puesta en marcha de este mecanismo de transacción también permitirá "reducir impuestos y comisiones, generando incentivo de uso", añadieron las fuentes.
La propuesta de creación de una moneda digital fue anticipada de manera general el domingo por el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, en el marco del debate presidencial entre candidatos y candidatas que se realizó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
"La propuesta permitirá más libertad y autonomía a la hora de realizar transacciones en lo cotidiano, de fácil uso y acceso, incluyendo sectores no digitalizados ni bancarizados y evita la burocracia financiera", remarcaron en Economía.
No se descarta que Massa brinde más detalles de esta propuesta durante el debate presidencial que se llevará a cabo el próximo domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Para los autores del proyecto, la moneda digital permitirá "mayor digitalización y contribuirá al equilibrio fiscal. Es la única (alternativa) viable al no forzar ajustes draconianos ni requerir de impuestazos que afecten negativamente el ingreso de las familias argentinas".
Entre sus efectos positivos, se detalla que "facilitará el acceso a personas y empresas a las operatorias digitales", además de "simplificar los procesos y generar incentivos de uso logrando libertad financiera, de manera segura y sencilla".
"Da respuesta y herramientas para incorporar la economía informal al circuito formal. Y así, al formalizar la economía, aumenta la base de contribuyentes y permite una mayor eficiencia recaudatoria", aclaran los colaboradores del ministro.
En este sentido, añaden que la iniciativa permitirá "reducir los impuestos nacionales y provinciales, las comisiones de operación en plataformas y facilitará la operación p2p", que es la conexión entre pares, sin interferencias.
"MDA es el inicio de un programa de políticas orientado a evolucionar el vigente sistema de pagos digitales minoristas en el que participan las fintech, los bancos comerciales y las cámaras compensadoras bajo la supervisión y regulación del BCRA", explican los especialistas.
El objetivo final es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo.
El proyecto prevé "un programa en dos etapas, en la que primero se fortalece el ecosistema existente y posteriormente se avanza en una nueva infraestructura provista y respaldada por el Banco Central, generando capacidades para que éste último pueda emitir una moneda digital o virtual".
"Mientras otros candidatos proponen la fantasía de la dolarización sin explicación o el bimonetarismo libre, el programa de la MDA introduce incentivos para alentar el uso de medios digitales, revisando el esquema de retenciones impositivas y otras medidas impositivas", explican desde Economía.
El ministro Massa, en declaraciones a la prensa, remarcó que "en las próximas semanas" enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para crear una moneda digital argentina”, en función que "hay más de 100 países que ya lo están haciendo".
“Por ahí Noruega y Suecia son el modelo más conocido, pero Brasil también está avanzando y nosotros con nuestros vecinos tenemos mucho comercio bilateral, mucho trabajo complementario y sinérgico y tenemos que tener una mirada común”, recordó Massa.
La moneda digital, a diferencia de las criptomonedas, es habitualmente emitida por una entidad centralizada, como el caso del Banco Central Europeo; en cambio las criptomonedas se rigen bajo un sistema descentralizado y dependen de sus inversores parea sostenerse.
La idea de la moneda digital apunta también a combatir la evasión tributaria al mejorar la trazabilidad de los fondos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.