Alquileres: en comisiones, Diputados analizará los cambios del Senado
Los diferentes bloques deberán resolver si avalan las modificaciones de la Cámara alta o insisten con la redacción original de la iniciativa.
Un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados analizará este miércoles el proyecto de ley sobre Alquileres, aprobado la semana pasada por el Senado, para que los diferentes bloques resuelvan si avalan las modificaciones introducidas por la Cámara alta o insisten con la redacción original de la iniciativa.
De acuerdo con la convocatoria, la reunión de las comisiones de Presupuesto -que preside Carlos Heller- y de Legislación General -a cargo de Lucas Godoy- se desarrollará a partir de las 12.30 en el segundo piso del Anexo C de la Cámara baja.
De acuerdo con la técnica parlamentaria, los legisladores y legisladoras solo podrán aceptar las modificaciones o insistir con el texto original del proyecto, ya que se trata de una iniciativa en segunda revisión, es decir que vuelve a la Cámara de Diputados luego de haber sido aprobada con modificaciones en el Senado.
El proyecto había sido aprobado en agosto pasado en Diputados, pero luego sufrió modificaciones en el Senado, por lo cual ahora la Cámara baja deberá decidir si insiste con la redacción original de la iniciativa o si acepta los cambios introducidos por la Cámara alta.
De acuerdo con la redacción de la primera aprobación del proyecto, las partes debían convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Indice de Precios al Consumidor (IPC), el Indice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
En tanto, el proyecto aprobado la semana pasada por el Senado establece tres años como plazo mínimo legal de locación, y agrega que "los contratos de locación con destino" a vivienda serán estipulados "en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses".
También el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres propiciando que "los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA".
El proyecto aprobado por el Senado además incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que estableció que "los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.