Massa: “Se define el futuro, si somos un país con derechos laborales"

El candidato de UxP y ministro de Economía celebró ley que modifica ganancias y pidió apoyo para el proyecto que busca devolución del IVA.

El ministro de Economía agradeció a los trabajadores presentes. - Foto: NA

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró como “un paso fundamental" contra "la injusticia" la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, al destacar la sanción de la ley que eliminó ese gravamen, y pidió “apoyo” para que se apruebe en el Congreso el proyecto que envió el Ejecutivo para “devolver el IVA a sectores de menores ingresos”, al pronunciar un discurso en un acto organizado por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales en Plaza Congreso.

"Avanzamos en un paso fundamental para empezar a reparar los errores y lastimaduras que tiene nuestra economía, y que tienen que ver con el sistema de redistribución de ingresos. Terminamos con la injusticia que es el impuesto por trabajar", señaló Massa sobre la aprobación de la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias.

En este sentido, el ministro de Economía agradeció a los trabajadores presentes, a diputados y senadores, así como a las presidentas de la Cámara de Diputados y de Senadores, con una especial mención a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por haber dado "este paso fundamental".

Minutos antes de subir al escenario, el titular de la cartera económica compartió en sus redes sociales una copia del texto completo de la Ley 27.725, aprobada ayer por la noche en el Senado.

Asimismo, el candidato presidencial de UxP pidió a los presentes que acompañen el proyecto de ley que envió al Congreso el 22 de septiembre sobre devolución del IVA para los productos de la canasta básica y que está destinado a los sectores con menores ingresos.

"Les quiero pedir para acompañar a nuestros jubilados, beneficiarios del salario universal y a los trabajadores de la economía popular que también nos movilicemos para pedirle al Congreso que trate la ley que le devuelve el IVA a trabajadores que no llegan con su salario", pidió Massa desde el escenario y ante una plaza colmada de manifestantes.

Y agregó: “El esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que timbean, los que especulan, los que atentan contra la Argentina”.

En otro tramo de su discurso, el ministro sostuvo que “sin empresas no hay trabajadores y que sin trabajadores no hay empresas” y aseveró que “la producción y el trabajo son aliados definitivos para la construcción de riqueza de nuestra Patria”.

“En tres semanas se define el futuro de la Argentina, decidimos si somos un país con derechos laborales, con vacaciones pagas, con derecho a la indemnización, que pelea para mejorar el ingreso de nuestros trabajadores o si volvemos al pasado”, evaluó Massa a 23 días de las elecciones generales.

También expresó que “lo peor ya pasó” y vaticinó que a partir del 10 de diciembre “va a haber en Argentina un Gobierno que ponga en su lugar al Fondo Monetario Internacional para que no nos ponga más condiciones que nos lleven a la inflación”.

Además, Massa aseguró que de ganar las elecciones el próximo 22 de octubre los argentinos "van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas".

"Van a tener un hijo de inmigrantes, hijo de la clase media argentina que se va a sentar en la Rosada pensando que el esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que especulan", expresó.

De esta manera, Massa cerró su discurso siendo el único orador del acto convocado por la CGT, las dos CTA y movimientos sociales en apoyo a las medidas económicas tomadas por el gobierno.

El acto tuvo lugar esta tarde en la Plaza del Congreso, bajo la consigna "Desarrollo - Producción- Trabajo" y en apoyo a la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias, la devolución del IVA y el alivio fiscal para pymes, y tuvo como único orador a Massa.

Además de la conducción de la CGT -que colideran además Carlos Acuña y Pablo Moyano- estuvieron presentes todos los gremios alineados en la central obrera, y también las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Autónoma, que lideran Hugo Yasky y Hugo Godoy y Ricardo Peidro.

También se sumaron los movimientos sociales alineados con el oficialismo, como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie.

Fuente: Télam

Con Massa de orador, comienza la marcha de gremios hacia Congreso

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.