Senado: fue aprobado el pliego de la jueza Figueroa pese al rechazo de JxC
La senadora del FdT Claudia Ledesma Abdala, que presidió la sesión, desempató a favor de la permanencia de la magistrada por 5 años más.
El bloque oficialista del Senado aprobó el pliego para la continuidad en su cargo de la jueza de Casación, Ana María Figueroa, pese a haber cumplido los 75 años, luego de que la votación finalizara en 35 a favor y 35 en contra, ante lo cual la senadora del Frente de Todos, Claudia Ledesma Abdala, quien estaba presidiendo la sesión, desempató a favor de la permanencia de la magistrada por cinco años más.
La vicepresidenta Cristina Fernández desafió así la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar jubilada a la jueza Figueroa e incluyó el tratamiento del pliego para que la magistrada siga en su cargo, lo que ahora abre un escenario de conflicto de poderes.
El bloque de peronistas no kirchneristas de Unidad Federal fue clave en esta votación: Guillermo Snopek (Jujuy), Eduardo Kueider (Entre Ríos) y María Eugenia Catalfamo (San Luis) votaron a favor de la continuidad de la jueza, mientras que Carlos "Camau" Espínola (Entre Ríos) y Alejandra Vigo (Córdoba) votaron en contra. Tampoco acompañaron Alberto Weretilneck (Río Negro) y María Clara Vega (La Rioja).
Pasadas las 14 el Senado inició una extensa sesión en la que trataba además el proyecto de quita del Impuesto a las Ganancias y cambios en la Ley de Alquileres que deberá regresar luego a Diputados. La Cámara alta llevaba cinco meses sin sesionar.
El oficialismo logró el quórum, como estaba previsto, y puso en marcha la sesión, comenzado el temario con el tratamiento de 33 pliegos de jueces, entre ellos el de Figueroa.
En ese marco, el bloque de Juntos por el Cambio, que resiste la continuidad de la jueza por su supuesta cercanía al kirchnerismo, logró separar la votación del acuerdo para los pliegos y se votaran por un lado 32 pliegos, en los que había acuerdo entre ambas bancadas, y el de Figueroa por separado, donde no había consenso.
La oposición aprovechó que algunos senadores peronistas estaban fuera del recinto y a mano alzada votaron y lograron la mayoría para separar la votación de los pliegos.
El Máximo Tribunal había dispuesto a principios de mes que Figueroa dejara su puesto en la Cámara de Casación debido a que había cumplido los 75 años sin haber obtenido un nuevo acuerdo de la Cámara alta para continuar en el cargo, que era lo que quería Cristina Fernández pero la decisión de la Corte lo echó por tierra.
Figueroa es una de las juezas que, junto a Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, debía resolver si se reabrían o no las causas contra Cristina Kirchner de Hotesur/Los Sauces y el Memorándum con Irán, las cuales finalmente fueron reabiertas semanas después de la decisión de la Corte sobre la magistrada.
Al inicio del debate en el recinto, la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti defendió la iniciativa de mantener en su puesto a Figueroa: "El Senado siguió el reglamento, se la llamó a audiencia pública, no existió ni una sola oposición a su postulación, ni una observación, cuando vino a la audiencia. La magistrada contestó con holgura y con datos acerca de las preguntas de la oposición, muchas en tono de chicana", señaló.
Y apuntó contra "la Corte entrometiéndose con prerrogativas que son exclusivas del Senado". "Con otros jueces hemos votado para que sigan en su cargo, como el caso de Silvia Mora, hubo casos de que ocho meses después hemos dado la aprobación, espero que los colegas senadores acompañen estos 33 pliegos que hace mucho que están esperando", agregó.
En la vereda de enfrente, la senadora Carolina Losada, de Juntos por el Cambio, también se pronunció: "Están obsesionados con una ex jueza, quieren mantenerla y eso nos trae mas que sospechas, o debería decir certezas, por eso quieren tanto que vuelva", denunció sobre la eventual cercanía entre el kirchnerismo y Figueroa.
Antes, su colega de bancada, Guadalupe Tagliaferri, embistió contra el oficialismo porque "creen que pueden ir sobre un fallo de la Corte, con una posverdad". "No es mas jueza (Figueroa), por lo que el problema es que no podemos votar ningún acuerdo, quieren correr los límites de la división de poderes y en este momento eso no es gratuito. Ya saben que no es más jueza, saben que es absurdo, que burlan la ley. Tiene que tener acuerdo en el Senado y la jueza Figueroa cumplió 75 años y no tenía acuerdo en el Senado", insistió.
El jefe de las bancada del Frente de Todos, José Mayans, al igual que el resto de los expositores de ese bloque, consideró que es potestad del Senado esa decisión y que, mientras el pliego esté dentro del proceso de sesiones ordinarias, tiene validez. Por eso, remarcaron que lo resuelto por la Corte no es correcto.
"Ninguna parte de la Constitución dice que la Corte tiene facultades para poner o sacar miembros del Poder Judicial, son prerrogativas del Poder Legislativo ¿no les da vergüenza entregar esa prerrogativa?", dijo el formoseño dirigiéndose a sus pares opositores. Antes, en la misma línea, la oficialista Juliana Di Tullio sostuvo: "Entregan la prerrogativa, la entregan como nada. Lo de la Corte no es un fallo, es una decisión administrativa, dejen de mentirle a la gente o a ustedes mismos. No sé por qué se la agarraron con Figueroa".
Además en esta mega sesión en el Senado se trataba luego la eliminación de Ganancias para los altos salarios, de más de 700 mil pesos mensuales, proyecto que tiene los 37 votos para ser sancionado, como ya sucedió la semana anterior en Diputados. Y también cambios en la Ley de Alquileres que le giró Diputados, a donde deberá volver luego el proyecto.
Fuente: NA
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.