Recycle and Denim y FibranSur: una alianza alineada a la sustentabilidad

Javier Toranzo, uno de los pilares de la empresa cordobesa sobre el trabajo que realiza con la firma de hilados reciclados, lo que les permite crear prendas que respetan el medio ambiente.

Martín Ángel García y Javier Toranzo.



 

  
“La alianza entre Recycle and Denim y FibranSur es una colaboración estratégica que ha sido establecida con el propósito de fortalecer la distribución y presencia de los productos de FibranSur en la provincia de Córdoba. Y se ha convertido en el distribuidor oficial en esta región de la prestigiosa firma con 60 años de trayectoria en Argentina”, explicó Javier Toranzo, uno de los pilares de la empresa Recycle and Denim, una empresa cordobesa posicionada en la distribución y comercialización de productos con telas sostenibles. 

“Esta alianza implica que Recycle and Denim será responsable de la distribución y comercialización de los productos de FibranSur en Córdoba, lo que incluye una amplia gama de productos y soluciones. FibranSur es reconocida por su calidad y experiencia en el rubro de telas recicladas, y esta asociación permitirá que sus productos lleguen de manera más eficiente a un mercado más amplio en la provincia”, indicó Toranzo. 

Cabe destacar que Recycle And Denim no solo distribuye sus telas sino que también confecciona uniformes con los mismos estándares que una prenda tradicional, brindando una solución y apoyando a empresas que están alineadas a la sustentabilidad.

Para los clientes y empresas en Córdoba, esta alianza significa un acceso más fácil a los productos de alta calidad de FibranSur, respaldados por el servicio y el conocimiento de Recycle and Denim como distribuidor oficial. 

Según explicó, FibranSur, como fabricante de telas recicladas, ha desarrollado un proceso de producción que se centra en la reutilización de materiales textiles para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. “En el primer paso de su proceso de producción, FibranSur recicla desperdicios textiles de producción, que pueden provenir de diversas fuentes, como desechos de la industria textil, material descartado, etcétera. Estos retazos son cuidadosamente clasificados de forma manual y separados según su condición y los tipos de materias primas que los componen”, detalló.

Una vez completado ese paso, FibranSur procede a triturar los materiales textiles, convirtiéndolos nuevamente en fibras recicladas, evitando así la necesidad de utilizar materias primas vírgenes y reduciendo la cantidad de desechos textiles.

“En la siguiente etapa del proceso, las fibras recicladas se someten a un proceso de cardado para limpiarlas y mezclarlas adecuadamente. Así se obtienen hilos reciclados de alta calidad, que serán la base para la producción de las telas. Estos se hilan y preparan cuidadosamente para los procesos de tejeduría, lo que resulta en la creación de telas sostenibles y de alta calidad”, precisó Toranzo.

Bajo el nombre “Miremos para adentro”, FibranSur se distingue así por su enfoque en la producción de telas recicladas de alta calidad y sostenibles. A diferencia de algunas empresas textiles que desarrollan diseños específicos, FibranSur “se dedica principalmente a la fabricación de materiales textiles reciclados. Su compromiso se centra en la calidad de los materiales y su sostenibilidad, más que en la creación de diseños particulares”, aclaró Toranzo de Recycle and Denim.

Algunos de los diseños que puede encontrar son en productos de punto “100% sustentable, 50% algodón reciclado, 50% PET reciclado” y en productos de plano “Denim, gabardina y lienzo” generando un equilibrio en sus tejidos reciclados “con composiciones en algodón virgen, poliéster virgen más algodón reciclado y PET reciclado”.

En lugar de ofrecer diseños preestablecidos, FibranSur se especializa en proporcionar a sus clientes la base perfecta para que puedan dar vida a sus propias creaciones. “Las telas producidas por FibranSur son versátiles y adecuadas para una amplia variedad de aplicaciones, desde moda hasta decoración y más. Los clientes pueden aprovechar esta versatilidad y utilizar las telas como lienzo en blanco para desarrollar sus propios diseños únicos y personalizados, lo que permite satisfacer las necesidades de una amplia gama de clientes creativos, desde diseñadores de moda hasta fabricantes de muebles”.

Un filosofía 100% sustentable

Un aspecto fundamental de la filosofía sostenible de Recycle and Denim es la gestión responsable de los desperdicios generados en su proceso de producción. En lugar de descartar estos desperdicios, la empresa ha establecido un sistema de retorno de los mismos a FibranSur, su socio estratégico en la fabricación de telas recicladas. 

“Una vez que los desperdicios textiles de producción son generados en la mesa de corte de Recycle and Denim, en lugar de ser considerados como residuos, son recolectados y devueltos a FibranSur marcando y asegurando su trazabilidad apostando a reducir la huella de carbono. Esta acción es parte integral de un ciclo de producción sostenible. En FibranSur, estos desperdicios vuelven a someterse a procesos de reciclaje y transformación, lo que permite la creación de nuevos productos reciclados”, señaló Tornazo.

Este enfoque de circuito cerrado asegura que ningún material se desperdicie y termine en vertederos municipales. Esta colaboración entre Recycle and Denim y FibranSur ejemplifica el compromiso de ambas empresas en una transición de una economía “lineal” a una “circular” en la industria textil argentina.

“FibranSur para producir sus tejidos reciclados procesan 4.000 toneladas anuales de desperdicios textiles de producción y Recycle and Denim en promedio, por cada 1.000 remeras confeccionadas, recuperan aproximadamente 60 kilos de desperdicios textiles; por cada 1.000 buzos producidos, alrededor de 130 kilos y por cada 1.000 pantalones aproximadamente se recuperan 350 kilos”, detalló.

En cuanto a los precios de las prendas fueron fijados para ser competitivos y accesibles, además de comparables a los del mercado de prendas tradicionales similares. A pesar de ofrecer productos de alta calidad y sostenibles, una de las políticas de Recycle and Denim es que sean asequibles para los  clientes.

“Queremos subrayar que somos pioneros en cambiar los estándares de producción en la industria textil y de la moda Argentina. Nuestra inversión en tecnología y procesos de reciclaje avanzados nos permite crear productos sostenibles sin que esto se traduzca en un costo significativamente mayor para nuestros clientes. Creemos que la sostenibilidad no debería ser un lujo, sino una opción accesible para todos”, enfatizó Toranzo.

“Nuestro enfoque en la producción responsable y la reutilización de materiales nos permite ofrecer prendas de alta calidad que respetan el medio ambiente sin comprometer la asequibilidad. Estamos comprometidos en hacer una diferencia positiva en la industria y en el planeta, y creemos que la sostenibilidad debe ser la nueva norma en la moda”, concluyó.

Cabe recordar que Recycle and Denim cuenta con sus propias instalaciones dentro de la ciudad de Córdoba Capital siendo un punto de venta físico donde los clientes pueden explorar y adquirir sus  productos directamente, además de contar con el respaldo de un servicio de logística tercerizada que les permite gestionar de manera efectiva el almacenamiento, el embalaje y el envío de sus productos  tanto dentro de la ciudad como a otras regiones.

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.