Empleo Mipyme: Comisión de Presupuesto del Senado analizó el proyecto

El proyecto busca la generación de empleo formal mediante la condonación de 100% de los aportes patronales por 24 meses.

Fue analizado en comisión en un plenario realizado en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo. - Foto: NA

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado inició el debate del proyecto de Ley del Programa de Generación y Fortalecimiento de Empleo Argentino Empleo Mipyme, que tiene como objetivo incentivar y promover la creación de empleo registrado a través de beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas que regularicen situaciones laborales.

La iniciativa fue aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados, y fue analizado en comisión en un plenario realizado en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

El senador por La Rioja del Frente de Todos (FDT), Ricardo Guerra, realizó una síntesis del proyecto de ley que tiene como norte la generación de empleo formal mediante la condonación de 100% de los aportes patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores y la eximición del pago de deudas a aquellas que regularicen a trabajadores no registrados.

“Sin duda es un proyecto de ley importante, que primero procura incorporar al mercado laboral a los jóvenes, como así también transformar a los programas de empleo que tiene una contraprestación dineraria en trabajo formal”, dijo Guerra.

Además, sostuvo que “es lógico y es natural, así debería ser que cuando se atraviesan crisis en las cuales las economías empiezan a despedir empleo que un Estado activo y presente participe a través de programas para sostener los ingresos de los individuos y de las familias”.

“Pero también tiene su lógica, y es un camino a desandar que cuando la economía vuelve a crecer, vuelve a generar empleo, es necesario que esas personas que han sido sostenidas de alguna u otra manera, comiencen a retornar al trabajo formal” y añadió el legislador, tras lo cual subrayó que “desde nuestro espacio (FDT) vamos a propiciar la firma del dictamen”.

Del lado de la oposición, el senador por Salta de Juntos por el Cambio (JXC), Juan Carlos Romero, dijo que “la idea no es mala, pero creo que esta bien el blanqueo de aquella gente que está trabajando en negro y de aquellas personas que tienen plan” al tiempo que observó que hay muchas obligaciones hacia los empleadores, pero no para los trabajadores.

A su turno, el senador radical por Chaco, Victor Zimmermann, sostuvo que “nosotros creemos que hay que aplicar aportes- patronales- diferenciales para el norte argentino a la generación de empleo y fundamentalmente para salir del enorme porcentaje que tenemos de trabajadores en negro” y también dijo que es necesario un mapa sobre la situación laboral de cada provincia.

También, Zimmermann cuestionó que se le da una reducción de los aportes por dos años a las pymes “pero deja afuera a lo que tiene que ver con la ART y a la obra social”.

A su turno, el senador por San Luis del FdT, Rodríguez Saá, manifestó que “a nosotros nos enseñaron que gobernar es dar trabajo, creo que este proyecto tiende a crear trabajo, principalmente para los jóvenes, para las pymes que son un motor increíble de progreso económico y social”.

“Así que me parece que está orientado correctamente, y la parte del blanqueo también porque la argentina tiene una economía en negro muy grande que hay que simplificar el sistema impositivo argentino para incorporar a este sector enormemente productivo e importante”, agregó el legislador puntano.

En tanto, Martín Doñate, senador por Río Negro del FdT, dijo que coincide "con la necesidad que planteó el senador Zimmermann de tener un mapa de la compleja trama laboral que existe en las distintas provincias de país, siempre es importante tener mejor información para legislar mejor”.

Respecto del proyecto dijo que “es un gran paso el que estamos dando hoy en la comisión y esperemos darle pronto tratamiento en la cámara” y resaltó los impactos positivos en la economía argentina, fundamente “regularizar a los trabajadores que ya existen y tienen miedo de perder el plan por la situación de fragilidad que ya tienen”.

“Este proyecto de ley, junto con la devolución del IVA y el proyecto de ley que vamos a tratar pronto en el senado que es la rebaja del impuesto a las ganancias, son tres grandes medidas que incluyen esta idea de motorizar la economía y de la movilidad social", subrayó.

Concluido el debate en comisión del proyecto Empleo Mipyme, comenzó la discusión de una iniciativa denominada “Acuerdo para la promoción de la inversión y desarrollo de Tierra del Fuego”.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.