Desde octubre, el valor ético mínimo de la consulta médica será de 6.000 pesos
Carlos Mulqui explicó a LNM que "prepagas y obras sociales cubren costos de alta complejidad, pero el honorario médico queda relegado".
La Asociación de Médicos de Guardia de la provincia de Córdoba anunció que, en consonancia con lo planteado en Buenos Aires días atrás, a partir del viernes 1° de octubre el valor ético mínimo de la consulta, tanto de guardia como de especialidades, será de 6.000 pesos.
Carlos Mulqui, presidente de la entidad, en diálogo con La Nueva Mañana, explicó que la medida responde a que desde la pandemia, "el honorario médico está relegado" y que reciben pagos con diferimientos que los desvalorizan respecto de la inflación.
"Desde Buenos Aires, las asociaciones de especialidades médicas trataron de que se cobre 6.000 pesos extra por consulta, porque al médico le llega la diferencia recién a los 90 días", expresó Mulqui, quien aclaró que la idea es que las prepagas y las obras sociales se hagan cargo, y que no afronten el incremento las clínicas, sanatorios ni los usuarios.
Respecto a Córdoba puntualmente, manifestó: "Pedimos que la hora médica de terapia intensiva, piso, dispensarios, se cobre con un piso ético de 6.000 pesos. Durante dos años no tuvimos pacientes ni cobramos un peso. Venimos de estar en el subsuelo y estamos tratando de escalar unos metros".
Remarcó en este sentido que "las que tienen que pagar este costo son las prepagas y las obras sociales, y no los pacientes".
Y advirtió que con este estado de situación actual, "las instituciones se van a quedar sin médicos, porque algunos están yéndose del país, abandonando la profesión o no se los encuentra para las guardias". Subrayó que hay médicos que tienen que trabajar 18 horas para tener una vida digna y que, en su lugar, en muchos casos, se toma a profesionales que no tienen la experiencia necesaria.
"Las prepagas y obras sociales cubren costos de alta complejidad, pero el honorario médico queda relegado", indicó finalmente, explicando que la medida que está prevista que arranque en octubre, pretende obligar a las obras sociales y prepagas a encontrar una salida diferente para esta situación crítica.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.